“Llegamos al “one more thing“, cuando muchos espectadores temían por un vídeo a modo de teaser, rematado por un escueto “2018”. Los últimos titulares apuntaban a un severo retraso en la producción del iPhone X y, de hecho, el dispositivo pospondrá su lanzamiento para incrementar la tirada inicial, pero tan sólo mes y medio. Será el 3 de noviembre cuando se ponga a la venta de forma oficial, si es que las reservas de la semana anterior no agotan stock. Hablamos del iPhone con mayor precio base (1.159 euros), pero quienes lo han probado aseguran que nos merecerá la pena. Es, en efecto, lo más grande que le haya ocurrido al iPhone, por una pantalla OLED de 5,8 pulgadas que ocupa todo el frontal. Discutible el que una ristra de sensores ‘invadan’ el panel, dividiendo el área de estado superior y recortando vídeos al reproducirlos en pantalla completa, pero debemos tomarlo como el toque distintivo de la compañía. Apple no podía limitarse a calcar el diseño del Galaxy S8, eso seguro. El tiempo dirá si la decisión ha sido correcta o si por el contrario exacerba nuestro trastorno obsesivo compulsivo.
Otro punto en conflicto es Face ID. El sensor de huella dactilar nos ha resultado de tanta utilidad estos años, que todo son dudas en torno al nuevo sistema. ¿Será tan práctico, seguro e inmediato como prometen? Las primeras sesiones de pruebas, en un entorno copado de gente y focos, no han resultado concluyentes, pero la cámara de infrarrojos, el iluminador IR y el proyector de 30.000 puntos sobre nuestra cara prometen convencer al más escéptico. De hecho, se basa en la misma tecnología empleada por la última versión de Kinect. Extras como el modo retrato frontal completan una oferta óptica de excepción.
Por lo demás, iPhone X se vaticina uno de los dispositivos más potentes desarrollados por Apple, gracias a las 600.000 millones de operaciones por segundo de su chip A11 Bionic (los primeros que arrojan puntuaciones superiores a las del nuevo MacBook Pro de 13 pulgadas).
Dice mucho de la Keynote, por concluir, que la única sorpresa fuese una alfombrilla de carga inalámbrica. “AirPower” suministrará energía a nuestro iPhone, Apple Watch y AirPods de forma simultánea, adaptando el voltaje necesario en cada caso. Llegará en 2018, para cuando ya se habrán vendido no pocos millones del smartphone Apple definitivo. De no ser por él, la presentación de ayer hubiese terminado en llanto.
Objetivo de la tecnologia en el ¡phone x
El objetivo de una educación con enfoque en Ciencia, Tecnología y Sociedad -CTS-, consiste en promover la participación pública en cuestiones relacionadas con la ciencia y la tecnología, con el fin de lograr una ciudadanía alfabetizada científica y tecnológicamente, esto es: más participativa, tolerante y consciente ...
“Desde un principio nuestro objetivo fue crear un iPhone que fuera todo pantalla. Un dispositivo tan envolvente que prácticamente desapareciera al usarlo. Tan inteligente que respondiera a un toque, a una palabra o a una mirada. Hoy el iPhone X hace realidad ese objetivo. Dile hola al futuro.”
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.