PERDIDA DE LA DIVERSIDAD CULTURA EN MÉXICO (IDENTIDAD CULTURAL)
Comunicacion y Sociedad
Comunicacion y Sociedad 
icono de búsqueda de contenidos

PERDIDA DE LA DIVERSIDAD CULTURA EN MÉXICO (IDENTIDAD CULTURAL)

Con el paso del tiempo, se va perdiendo nuestra diversidad cultural por querer adoptar ideologías extranjeras, engañándonos sobre lo que realmente somos y en donde pertenecemos.

13 ene 2018


La relación tradicional entre hombre y naturaleza es perturbada por la aparición de las explotaciones mineras y el trato de la naturaleza que conlleva. Muchas comunidades tradicionales que viven en armonía con la naturaleza suelen devolver lo que tomaron de ella. Las poblaciones indígenas se identifican con las tierras en las que viven, son las tierras de sus antepasados. Para los habitantes que son expulsados, su visión del mundo se ve afectada por las consecuencias de la explotación.

Así, para las comunidades autóctonas que dependen de sus propias cosechas y que tienen un vínculo espiritual con sus tierras, vivir de manera tradicional se vuelve imposible. Por la escasez de agua y la contaminación ya no pueden mantener su sistema autosuficiente.

En la visión del mundo maya – la cosmovisión – la vida es un ciclo en el que los humanos surgen de la tierra cuando nacen y vuelven allí cuando mueren. Cada niño es un regalo de la tierra y por eso merece ser respetado. Obviamente el robo de  tierras se opone diametralmente a esta visión. Las multinacionales mineras roban a la Madre Tierra y dejan un cráter estéril en el paisaje. La gente que vive en una zona minera y que sufre problemas ecológicos, sociales y de salud además es confrontada diariamente con el impacto visual imponente que supone una mina a cielo abierto.

Expulsión, contaminación del medio ambiente y escasez de agua son las consecuencias de la explotación del oro. Las comunidades autosuficientes que dependen de la agricultura como actividad económica principal ven desaparecer poco a poco su cultura agraria tradicional. Las familias campesinas son forzadas a buscar otros modos de vida y emigrar a las zonas urbanas. Este hecho incrementa las tensiones entre las comunidades tradicionales y la cultura dominante, lo que lleva a la pérdida de cultura y de sistemas autosuficientes. También cree un sentimiento creciente de impotencia e inferioridad. Por la migración los jóvenes son expuestos cada vez más a la influencia de culturas ajenas, teniendo en cuenta que las relaciones sociales y culturales en las comunidades indígenas son aún más susceptibles de cambio. Las tradiciones y costumbres locales desaparecen bajo la presión del racismo creciente, el alcoholismo y la globalización entrante.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
ANTONIO ESCOHOTADO
https://press.parentesys.com/256/
TODO SOBRE RUNNING
https://press.parentesys.com/839/
Music World
https://press.parentesys.com/47897/
Enfermeria Activa
https://press.parentesys.com/24715/