1. Ubicación del ‘router’
El lugar donde se ubique el ‘router’ (el dispositivo que proporciona la conectividad de la red) es determinante para gozar de una buena experiencia, explica José Félix Vega, profesor del Departamento de Ingeniaría Electrónica de la Universidad Nacional.
El experto recomienda ubicar el ‘router’ en un sitio despejado y lo más central posible respecto del espacio que va a cubrir, para que la distribución de la señal sea equilibrada y llegue a todos los rincones. De hecho, advierte sobre la importancia de tener en cuenta la clase de paredes con que está construido el inmueble.
2. Bandas de frecuencia
El wifi utiliza el espectro radioeléctrico, es decir, unos canales inalámbricos que no son exclusivos de cada usuario, sino compartidos. Por eso, la señal se debilita cuando hay muchos dispositivos conectados a una misma red.
Jorge Alvis, director de operaciones de Axity, empresa especializada en tecnologías de la información y las comunicaciones, explica que el wifi funciona en dos bandas de frecuencia: 2,4 GHz y 5 GHz (última generación).
Si bien el usuario puede configurar sus equipos para que usen la banda 5 GHz –siempre y cuando tengan una tarjeta de red apta para ambas frecuencias–, es recomendable solicitar el cambio a los operadores de telecomunicaciones.
Tenga en cuenta también que el ‘router’ debe mantenerse alejado de aparatos que interfieren esas frecuencias, como los hornos microondas, las consolas de videojuegos y dispositivos inalámbricos como teléfonos, teclados y equipos con bluetooth.
3. Expandir la señal
Para lugares con áreas muy grandes, utilice dispositivos adicionales que operen como amplificadores o repetidores. Todo esto con el fin de ampliar la zona de cobertura y llegar a espacios donde la señal wifi original no alcance a llegar con una potencia adecuada. En el mercado se encuentra un gran número de alternativas para este fin.
Tenga en cuenta que los dispositivos conocidos como ‘rompemuros’ son ilegales. “No se pueden utilizar debido a que sobrepasan la potencia de la señal wifi regulada por la ley”, informa José Félix Vega, docente de la Universidad Nacional.
4. ¿Cambiar de ‘router’?
En el mercado existe un amplio catálogo de estos aparatos. Por ejemplo, es posible encontrar referencias que ofrecen hasta tres bandas de frecuencias (una de 2,4 GHz y dos de 5 GHz) que garantizan un excelente desempeño en tareas más exigentes, como transmisiones en vivo o videojuegos en línea. Si bien adquirir un ‘router’ parece una opción viable para mejorar la señal, es importante considerar que la mayoría de los operadores no permiten cambiar ese aparato.
5. Uso de ‘apps’
Para determinar la intensidad de la señal wifi en casa es posible utilizar aplicaciones gratuitas disponibles en las tiendas de Android e iOS. De esta manera, usted podrá determinar si cambia de posición el ‘router’ o si elige otra banda de frecuencia. Plataformas como Wifi Analyzer y Netspot le ayudarán con ese proceso.
http://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/recomendaciones-para-mejorar-la-senal-de-wifi-en-casa-157952
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.