Lidera al interior de la UNAD las relaciones con las comunidades, entidades públicas y privadas y diversos sectores de la sociedad, consolidando alianzas territoriales para contribuir a la solución de las necesidades de las comunidades con equidad social, aportando al precepto misional de la UNAD, contribuir a la educación para todos.
Esta unidad misional asume la responsabilidad sustantiva de la inclusión social educativa como la posibilidad real de interacción universidad – comunidad a través de sus cuatro sistemas, cuyas acciones tienen un alcance nacional e internacional. A nivel interno la Vicerrectoría coordina y comparte las estrategias de interacción social, articulándose con las demás unidades, especialmente con las Escuelas.
Sus cuatro sistemas son: Sistema Nacional de Educación Permanente, Sistema Nacional de Educación Continuada, Sistema de Servicio Social Unadista y el Sistema de Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria, armonizados con las Líneas de Acción de Proyección Social y Extensión Universitaria, originan eventos de formación, investigación e interacción, orientados a promover el desarrollo humano, la convivencia, la productividad, el desarrollo comunitario, la participación, la equidad, el desarrollo institucional y la responsabilidad social, entre otros.

Las líneas de acción se conciben como estrategias de orientación y organización de diferentes actividades relacionadas con un campo de acción, de tal forma que se pueda garantizar la integración, articulación y continuidad de esfuerzos, de manera ordenada, coherente y sistemática. Esta forma de organización enfatiza en la interacción de la UNAD con el entorno social y cultural, mediante la generación de Programas, Diplomados, Cursos, Proyectos de Investigación y diferentes actividades que posibilitan la construcción de conocimiento y la visibilización de los resultados y se convierten en fuente de generación de valor agregado en cada una de las cuatro líneas de acción de la Vicerrectoría de Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria.