Y en el 2017 como le fue a Boyacá Deportivamente?
Deportivisimo 
icono de búsqueda de contenidos
Deportivisimo

Y en el 2017 como le fue a Boyacá Deportivamente?

Año exitoso para el deporte boyacense.

6 ene 2018


 

(Por Orlando Peña Martínez)

El 2017 fue un año exitoso  para los deportistas boyacenses, pero aunque los logros deportivos  sumaron para celebrar… el doping de algunos ciclistas y  la muerte de deportistas boyacenses  opacaron  la alegría que otorgan las medallas  y el arribo a  pódium.

 Durante los doce meses del año, el departamento de  Boyacá a través de sus deportistas figuró en pódiums internacionales, inicialmente en el Giro de Italia con el   pedalista  de Combita Nairo Quintana quien hasta la última etapa se mantuvo como líder y alimentó  la esperanza de miles de aficionados en el mundo de repetir  el primer lugar de la tercera carrera por etapas más importante del mundo, sin embargo en la fracción  del cierre, una C.R.I,  fue superado por el holandés Tom Dumoulin, rezagándolo al segundo lugar de la clasificación general individual.

La Vuelta a España tuvo como gran protagonista  al ciclista nacido en el municipio de Pesca, Miguel Ángel López, quien ganó dos etapas y se coronó como el mejor ciclista joven, resultado que le  posiciona  entre las nuevas figuras del ciclismo mundial.

Y para continuar rodando  con el exitoso año de los ciclistas boyacenses en el panorama internacional, merece destacado reconocimiento el campeonato del mundo de la contra reloj individual obtenido por la ciclista paralímpica nacida en Cucaita,  Carolina Munevar quien además obtuvo la medalla de plata en la prueba de ruta del mundial disputado en Sudáfrica, suficientes argumentos para ser   nominada como mejor atleta paralímpica de las Américas.

Y es que el 2017 fue de grandes logros  para las mujeres  deportistas boyacenses,  en Taekwondo la sogamoseña Andrea Ramírez  obtuvo medalla de bronce en el máximo evento del ranking mundial disputado en Corea del Sur, además se  destacó dentro de la nómina integrada por  27 deportistas boyacenses que compitieron en los juegos bolivarianos que tuvieron como sede a Santa Marta.

La selección femenina de futbol de salón se coronó en Tunja como campeona Suramericana  y fue tercera en el mundial de España, el seleccionado nacional contó con la participación de las boyacenses, Shandira Wrigth, Leydi Calderon y Yenny Rios.

 

En los Juegos Bolivarianos brilló por su talento en la gimnasia rítmica, la deportista del Caquetá pero que compite por la Liga de Boyacá, Lina Marcela Dussan múltiple medallista de los Juegos, la deportista es la numero uno del ranking nacional.

El futbol profesional  también proyectó al departamento de la Libertad en el panorama internacional, por primera vez  Patriotas Boyacá participó en la Copa Sudamericana, considerada como la segunda competencia internacional  de mayor prestigio a nivel de clubes, logrando una aceptable figuración, inicialmente frente al Everton de Chile equipo al que le empató a un gol y ganó la serie final desde el punto penal 4x3, avanzando a la fase siguiente en la que jugó contra el encopetado Corinthians de Brasil, onceno al que le empató a un gol en la Independencia de Tunja  y en el partido de vuelta jugado en Sao Paulo  perdió 2x0.

Pero como unas son de cal y otras de arena,  el Boyacá Chicó que había descendido el año anterior, esta vez sorprendió y volvió por sus fueros en el Torneo de Ascenso. En el primer semestre se coronó como gran campeón, y aseguró  la posibilidad de disputar la final con el campeón del segundo torneo.

En el primer partido de la final  se complicó en Tunja empatando a cero goles,   y luego en Itagui aplazó su retorno a la Primera A, al empatar nuevamente, esta vez  a un gol, sin embargo  fue desde el punto penal donde el Boyacá Chicó encontró su regreso a la máxima categoría al ganar 3 x5 a los aguerridos Leones,  que junto al Boyacá Chico llegan a la máxima categoría a reemplazar a Tigres y Cortulua en la Liga del 2018.

Seguramente muchos otros resultados se desprenden de disciplinas deportivas, tales como: la natación, el patinaje, el tiro deportivo entre otras que desde hace rato figuran en pódiums internacionales y que también merecen un justo reconocimiento.

El 2018 es un año definitivo para el deporte boyacense,   lograr las marcas y la clasificación a los próximos juegos nacionales con los que se complementa el ciclo olímpico Tokio 2020, lo mismo que la figuración en las tres grandes competencias del ciclismo mundial será un nuevo desafío para nuestros deportistas que hace rato nos acostumbraron a verles en pódiums internacionales. Con seguridad el aporte de los deportistas boyacenses seguirá  consolidando a Colombia como potencia deportiva continental.

 

Cada vez que concluye un año es tiempo oportuno  para hacer balances, quizá en materia deportiva quedan muchísimos triunfos sin reseñar pero lo importante es su valioso significado dentro del proceso acertado que adelantan las ligas deportivas de Boyacá.

La sombra que cubrió la iluminada temporada deportiva, esta vez estuvo cargada de inmensa tristeza por la muerte de deportistas, entre ellos los ciclistas; Cristian Franco quien a sus 14 años perdió la vida por ahogamiento en una piscina de su natal Soata, Cristian Sierra pedalista que adelantaba un entrenamiento de rutina y en la vía que de Duitama conduce a Paipa se cayó y al golpearse contra el pavimento murió, el mecánico de ciclismo Dario Sierra quien en un accidente automovilístico falleció, de ese lamentable hecho continua lesionado  el también ciclista  Yefry Romero.

La muerte también se ensañó  con los jóvenes jugadores de Futbol Sala Nicolás Díaz de 17 años de edad y Esteban López de 16 años quienes se ahogaron cuando se bañaban en aguas del río Manacacías en Puerto Gaitán donde se tuvo lugar un  campeonato nacional de Fútbol Sala.

Tristezas y alegrías en materia deportiva dejó para Boyacá el 2017, pero a la vez  otro tema  que requiere un análisis y una reflexión urgente por parte de dirigentes, patrocinadores, técnicos y deportistas, el doping en el ciclismo.

La noticia entregada por la UCI, Unión Ciclística Internacional, a través de la Federación Colombiana de Ciclismo en la que da cuenta de ocho dopados en la Vuelta a Colombia, entre ellos Robinson López, Luis Largo, Jhonatan Paredes, Luis Fernando Camargo pedalistas del departamento de Boyacá, debe obligatoriamente generar una alerta inmediata para que se ejerza un mayor control con el fin de evitar a toda costa el fraude y la desmotivación a patrocinadores que ven en este deporte un ejemplo de juego limpio y una gran oportunidad para promocionar a la juventud mediante un interesante proyecto de vida.

Viene el nuevo año, tan rápido como los descensos que afrontan nuestros ciclistas y tan cierto como los marcadores de un encuentro deportivo, total optimismo por los resultados que lograran nuestros deportistas en sus próximas competencias, claro está, con el apoyo decidido del gobierno departamental, el trabajo de los entes deportivos municipales y la gestión que desde la empresa privada puedan lograr los dirigentes deportivos para el fortalecimiento de escuelas de formación y procesos deportivos.

 

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
NotiCoba
https://press.parentesys.com/21001/
Proyecto de aula
https://press.parentesys.com/8241/
Medios Impresos
https://press.parentesys.com/59463/
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/
Quantum computing SPanish Association in INformatics
https://press.parentesys.com/50503/