El Consejo Nacional Electoral (CNE) efectuará el próximo domingo 21 de enero, un simulacro de votación con el objetivo de garantizar el funcionamiento de todos los mecanismos del proceso, de cara a la consulta popular del próximo 4 de febrero.
El simulacro, ya usado en pasadas elecciones, permitirá evidenciar el buen funcionamiento del proceso. Arrancará con la instalación de las juntas de recepción de voto, como si se tratara del día de la consulta.
El ejercicio supone una observación de cómo estará el sistema e incluirá el enceramiento (poner en cero) de los sistemas técnicos (ordenadores) para instalar las juntas de recepción de votos.
En rueda de prensa, el consejero del CNE, Mauricio Tayupanta, explicó las fases de seguridad del proceso electoral antes durante y luego de los comicios.
Marlon Baquero, director de seguridad del organismo electoral, ratificó que se han realizado acuerdos con las Fuerzas Armadas, Policía y ECU 911, para la vigilancia interna externa de los recintos electorales, así como con la Secretaría de Gestión de Riesgos, para las eventualidades que pudieran presentarse.
Patricio Zambrano, ministro de Defensa, señaló que las FF.AA. está dando el apoyo integral con la entrega de materiales electorales y traslado, así como el resguardo al interior de los recintos electorales. El día de las elecciones estarán activados 33 mil efectivos.
El general de Policía, Mauricio Gutiérrez, director de operaciones, confirmó que la totalidad del personal que laborará el día de las elecciones es de alrededor de 48 mil agentes, que brindarán la seguridad externa de los recintos y el resguardo a personeros del CNE y observadores (informacion sacada de www.eltelegrafo.com.ec).
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.