Aura Liseth Durán Bautista
Diplomado prácticas Éticas, estéticas y afectivas para la convivencia escolar
Transcripción de entrevista con Ana Teresa M, docente de lengua castellana.
Realizada el Lunes 17 de Julio de 2017. 7:06 am a 7:17 am
Convenciones: AL: Aura Liseth. AT: Ana Teresa.
AL:Bueno Ana Té, buenos días
AT:Buenos días
AL:Ana Té por favor háblame de tus emociones en la escuela.
-Bueno esto es hay diferentes épocas, las emociones van madurando, se van estabilizando, las emociones a veces son sorpresivas y no se sabe cómo se va a reaccionar, por más que se hagan simulacros de emociones siempre saldrá disparada para el lado que menos se piensa. Bueno cuando era chica me gustaba ir a la escuela, aunque era una escuela dura, era la escuela de la letra con sangre entra, entonces las emociones obviamente eran muy tendenciosas, producían miedo, terror, horror, dependiendo de quién las aplicara… los castigos, pero poco a poco ya fui normalista superior, osea trabajé con primaria, toda la vida la misión ha sido educar y tener a los chicos. Mis emociones son variadas dependiendo a veces, como los adolescentes, del día, del clima, del tema, del curso, se está muy condicionada, aunque llego, soy hiperactiva y aunque llego y trabajo con los chicos realmente no sé para dónde van mis emociones, trato de controlar las emociones negativas. No sé si se llamarán así, pero las tendencias negativas trato de controlarlas y sacar provecho más bien de esas emociones, soy alegre, entusiasta, me fascina vivir el momento, porque para mi el tiempo no existe sino el presente. Entonces trato de transmitirles a los niños eso y a los jóvenes: Vivan la vida pero vívanla bien, emociónense, vivan cada instante, lean el clima, lean a su compañero, el apretón de manos, miren el rostro, demuestren afecto, afecto o cariño dependiendo de la persona o amor, pero demuéstrenlo, no se guarden esos sentimientos. Porque algo nos ha condicionado en América Latina sobre todo y en Colombia, y en Bogotá: El machismo. No llore, no sea niña. Osea un bullying, desde siempre, porque los muchachos, los jóvenes, los hombres demuestran sus emociones. Entonces las amarran, los castran. En cambio las niñas son: Las lloronas, o las niñas somos; las lloronas, las cansonas, las que repiten, las que miman, las que cambian el tono de voz para conseguir las cosas. Osea esos paradigmas tienen que cambiar. Ahora, muchísimas clases de emociones. Las emociones parten de lo afectivo pero dependen de qué sentimiento tengan. Yo puedo demostrar, y hay dos palabras que uno debe manejar bien en la vida: aparentar y disimular. ¿Qué se aparenta? Lo que no es. ¿Qué se disimula? Lo que es. Entonces manejamos la doble personalidad en las emociones también, dependiendo de la situación. Si sé que me van a regañar como la mariposa que se va a la vela porque se y se quema las alas, si me van a regañar entonces: si señora, no señora, estoy de acuerdo. Osea, me camuflo, me escudo, en las respuestas. Pero si sé que si va a haber estímulo o el aspecto positivo entonces hago las cosas, a lo mejor pisoteo a todo el mundo con tal de que me estimulen o de obtener buena nota. Osea lo maquiavélico, no importa el medio con tal de conseguir el fin.
AL: Cuéntame una experiencia de cuando eras niña o adolescente ligada con tus emociones.
AT: Cuando mi papá, mi papa trabajo toda la vida con el gobierno aquí en Bogotá en la alcaldía, luego en la Secretaría de Hacienda y luego en la empresa de teléfonos. Sabe qué me molestaba?, los domingos en ese colegio, era privado, nos llevaban a misa, y detestaba el castigo que tenía toda la semana de rodillas en el patio con los brazos arriba a la hora de descanso por no haber ido a la misa porque mi papá el único tiempo que tenía para sacarnos a pasear era los domingos, entonces ya íbamos de paseo, y delicioso porque conocíamos la Sabana, osea era un paseo delicioso .Pero yo, sobre todo yo; mi hermana no, yo tengo una hermana que estudió conmigo, a ella no le hacían nada y a mi me arrodillaban en el patio con los brazos arriba. Ella podía tomar onces y yo no. Osea una emoción negativa que yo siempre, creo que la olvidé y es lo que evito, eso de la letra con sangre entra.
AL: Cuéntame más de tus emociones relacionadas con la escuela.
AT: He tenido muchas satisfacciones y emociones muy lindas cuando me cruzo en la vida con mis exalumnos. Cuando ya son profesionales y me presentan en la calle o en cualquier reunión a sus hijos y a su mujer y sé realmente que he aportado algo. Me da una alegría porque creo que el único sentimiento en la vida que sirve, el único valor: la gratitud: La gente no agradece lo que la otra gente hace por ellos. En una ocasión estuve en la Academia colombiana de la lengua celebrando el día del idioma y había concurso de ortografía. Yo fui con el niño del colegio distrital al concurso de ortografía y me encuentro una niña del colegio de dedo parado Nueva granada y me dijo por usted estudié literatura, soy la coordinadora de área y aquí estoy, y mi colegio acaba de ganar el premio de ortografía porque usted me exigió (carraspeo) Es la gripa no es la emoción (Risas).
AL: Cuentame de tus emociones cuando eras niña o adolescente.
AT: Una emoción cuando era niña. No nada tiene que ver con lo académico (risas). Negativa, una emoción negativa?
AL: Positiva
AT: Yo Estudiaba en un colegio mixto cuando estaba en quinto de primaria y no recuerdo, a lo mejor no tenía televisor en aquella época, pero había un niño que estaba sentado a mi lado y tenía televisión y me llegaba y me contaba el llanero solitario, la película, y los muchachos eran muy muy hacían drama, entonces empezaba a (zapateo) cuando decía y venía el caballo corriendo yy zapateaba y de tal, pero el problemita era que estábamos en clase de matemáticas y llegaban y nos pegaban un berrido (risas) y a él lo castigaban por estarme contando la película, pero yo me divertía muchísimo y me gustaba lo del antiguo este justamente por esto, osea yo no lo veía como castigo, mira, era algo negativo, lo vi como emoción positiva.
AL: Era castigo para él (Risas)
AT: Si, el castigo no era para mí (Risas).
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.