Xalapa, Veracruz, a 17 de Febrero del 2018.
Como resultado de la división de regiones prehispánicas, se logró verificar el nacimiento del número cero. Nacidos de la cultura madre Olmeca, los sobresalientes mayas nuevamente dieron de qué hablar, — entendemos por cultura madre aquella que no se ve influenciada por otras costumbres más que la suya y permanece enteramente apegada a sus tradiciones—.
Dicho acontecimiento tuvo lugar en la región mesoamericana cuando matemáticos mayas decidieron integrar a un miembro numérico que simboliza la misma nada como auxiliar en documentos contables e inventarios. Testimonios aseguran que el nuevo número es de mayor utilidad ya que pueden "contar con él". Ciertamente es una hazaña que ha logrado revolucionar el mundo matemático dado que es posible representar la ausencia en la numerción.
El cero es un símbolo comúnmente utilizado para representar la nada, pese a ello, el concepto maya del mismo no implica una ausencia o negación si no un sentido de plenitud. En primer lugar, puede observársele como un puño cerrado: los dedos (que son los numerales con que empezó a contar el hombre) retenidos dentro de un espacio cerrado; contenidos en el puño, integrados y completos. Por otra parte, se le ve como una concha, imagen vinculada con el concepto de la muerte. Al unir ambas acepciones, se deduce la terminación de la vida, el cierre de un ciclo, la medida que se completa, la integración final. Al ver el glifo y entenderlo como un puño cerrado, éste señala que nada sobra, que todo está contenido dentro de la mano, que el conjunto está completo; la concha anuncia que un ciclo de vida ha terminado y que sólo queda ahí el remanente, la huella geológica que nos informa que existió y se completó.
Fuente: http://oncetv-ipn.net/sacbe/mundo/los_mayas_y_los_numeros/cero.html
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.