Cultura Griega Antigua
diagramación, gráficos - imágenes.
diagramación, gráficos - imágenes. 
icono de búsqueda de contenidos

Cultura Griega Antigua

24 feb 2018


Los antiguos griegos se consideraban descendientes de Helen,padre mítico de los héroes fundadores de las distintas etnias o estirpes que dominaron Grecia antigua, por lo que fueron llamados helenos, y` al territorio donde se establecieron lo denominaron Hélade, nombre que han conservado hasta la actualidad.

La antigua Hélade comprendía las áreas siguientes: Grecia continentalGrecia insularGrecia asiática y Grecia colonial, las cuales presentaban estas características:

·         Grecia continental. Situada al sur de la Península de los Balcanes.

·         Grecia septentrional, la cual limitaba al  norte con Macedonia  y, al noroeste.

·         Grecia central, que comprendía como regiones más importantes: La península de Ática, con su capital Atenas, la cual se convirtió en la polis más poderosa y famosa de Grecia; Beocia,  con su capital Tebas; Fócida, con el famoso santuario de Apolo en Delfos, adonde acudían gentes de toda Grecia para consultar su futuro a la Pitonisa.

·         Grecia peninsular o Peloponeso, en la que habría que destacar las regiones  siguientes: Acaya; Arcadia; Élida, con el santuario de Olimpia, famoso desde antiguo por sus Olimpiadas.

·         Grecia insular. Estaba formada por numerosas islas diseminadas, sobre todo, por el mar Egeo, de las que cabe destacar: Lesbos, patria de la poetisa Safo; Quíos, Delos, Samos, Rodas y Creta.

·         Grecia asiática. se produjeron importantes migraciones hacia las islas del Egeo y las costas occidentales de Asia Menor, en donde surgieron ricas y modernas ciudades, como Mileto, Halicarnaso, Éfeso, Focea.

·         Grecia colonial. Rivalizando con los fenicios y luego con los cartagineses en el comercio marítimo, las más importantes polis griegas crearon colonias en el mar Negro y por todo el Mediterráneo.

 

La sociedad helena se organizó en torno al Mar Egeo creando las Polis, ciudades estado que eran independientes entre sí, y que aunque compartían cultura, religión e idioma, poseían organizaciones internas dispares y frecuentemente rivalizaban económica y militarmente. Las Polis eran un conjunto de tribus afines que ocupaban, controlaban y dominaban un reducido territorio. Los miembros de una tribu supuestamente descendían de un antepasado común.

El sistema de gobierno principal en principio fueron oligarquías, es decir, el control de las Polis lo tenían unos pocos grandes propietarios de tierras, que a su vez eran los mejor y casi únicos hombres preparados y pertrechados para la guerra. El peso de la guerra recaía sobre todos los ciudadanos de la Polis, que debían acudir para defender su Polis en el caso de conflicto, pero solo unos pocos tenían capacidad para disponer del armamento adecuado.

Sobre el Siglo VI a.C. la organización de la Polis Arcaica entró en decadencia, fruto de las tensiones sociales entre ricos y pobres, terratenientes y campesinos pobres y esclavos. Las oligarquías se fueron sustituyendo por Tiranías y en ocasiones como en Atenas uno de los grandes inventos griegos: la Democracia, en donde todos los ciudadanos tenían voz y voto en la Asamblea que promulgaba leyes, repartía justicia, declaraba la guerra y firmaba la paz. (No se consideraban como ciudadanos ni a las mujeres ni a esclavos ni extranjeros).

Quizás las principales Polis fueron Atenas y Esparta, famosas rivales, pero no conviene olvidar a Delfos, Olimpia, Pilos, Corinto, Éfeso, Mileto, Cnosos etc.

El idioma griego estaba formado por varios dialectos muy similares entre sí. Los principales fueron el Jonio y el Dorio, pero él hubo otro, el Ático, hablado en Atenas, del que nos han llegado gran mayoría de escritos que se conservan.

 

http://temasdeculturaclasica.com/sinopsis-historica-de-grecia-2/

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
VTC News
https://press.parentesys.com/2883/
La variable
https://press.parentesys.com/35960/
Proyecto de aula
https://press.parentesys.com/8241/
DEMO PARENTESYS Press
https://demo.parentesys.com/
Music World
https://press.parentesys.com/47897/