sociedad
cultura griega antigua
cultura griega antigua 
icono de búsqueda de contenidos

sociedad

tratamiento de la sociedad griega antigua, como vivían, sus costumbres, sus necesidades, como era su tratamiento etc.

26 feb 2018


Sociedad en la Antigua Grecia

 La sociedad griega era esclavista, por lo tanto, muy desigual. La componían dos grupos de personas: los libresy los esclavos.

LOS LIBRES no pertenecían a nadie, y podían serpropietarios de esclavos, en función de su riqueza. Se dividían en dos categorías:

Ciudadanos: poseían derechos políticos, por lo que podían 
votar y elegir cargos públicos, así como ser elegidos ellos mismos como tales. En la polis de 
Atenas se consideraba ciudadanos a los hijos de padre y madre atenienses. Pagaban impuestos y tenían la obligación de servir en el ejército. Muchos de ellos eran agricultores o comerciantes. Constituían una minoría. Se estima que en el siglo V a. C., de los 400.000 habitantes que poseía Atenas, sólo eran ciudadanos unos 40.000.

No ciudadanos: en Atenas recibían el nombre de "metecos" y eran emigrantes residentes en la ciudad. En Esparta se llamaban "periecos". Eran hombres y mujeres libres, pero carecían de derechos políticos y no podían ostentar cargos públicos. Normalmente se dedicaban a la artesanía y al comercio. Algunos de ellos llegaron a ostentar grandes fortunas.

La familia: Base fundamental de la comunidad. La familia está compuesta por el matrimonio  y la descendencia de ambos. Dentro de la familia existen dos tipos de relaciones:

- La del matrimonio: El hombre es el cabeza de familia. 
La de padre-hijo.

Estas relaciones llevan a filósofos como Aristóteles a pensar, que todas las familias del mediterráneo están regidas por una autoridad patriarcal y que cada individuo tiene fijado su lugar según su naturaleza.

La comunidad: La comunidad más desarrollada y más perfecta es la polis, con su autonomía política y su autosuficiencia. En las polis es donde el ser humano puede alcanzar sus objetivos económicos y culturales. En la ciudad el hombre satisface sus necesidades intelectuales y espirituales, además, se realiza la justicia. Aquí es donde encontrara la libertad y la cultura. Debido a esto Aristóteles piensa que el hombre es un animal ciudadano, esta teoría se refleja muy bien en el mundo clásico.

 LA MUJERES libres en Grecia carecían de derechos políticos. Estaban sometidasal varón, ya fuese éste el padre o el marido, y sus movimientos estaban muy retringidos. Las que pertenecían a las familias acomodadas salían en escasas ocasiones de su hogar, y dentro de éste tenían asignado su espacio particular: el "gineceo". Muchas actividades reservadas a los varones (como la asistencia a los juegos) eran prohibidas a la mujer.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Noticias del Futbol
https://press.parentesys.com/44750/
VIAJES POR EL MUNDO
https://press.parentesys.com/30098/
Genetics UCE
https://press.parentesys.com/49685/
Quantum computing SPanish Association in INformatics
https://press.parentesys.com/50503/
NotiCoba
https://press.parentesys.com/21001/