La reforma educativa nació en el seno del Pacto por México, un acuerdo entre los tres partidos mayoritarios del país, el PRI, el PAN y el PRD. Su camino inició en 2013 con algo que parece sencillo: la modificación del artículo tercero de la Constitución. Aunque suene a poco, el texto solo había sufrido modificaciones cosméticas en los años recientes. En la anterior legislatura, el tercer párrafo se reescribió para garantizar el derecho a aprender de los niños. Esto ha hecho que sea posible recurrir a los tribunales para defender esa garantía constitucional a los menores sobre cualquier interés corporativo del magisterio. Algunos políticos de la oposición, entre ellos Andrés Manuel López Obrador, del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) han amenazado con revertirla. Para conseguirlo, el líder de la izquierda tendría que hacerse del control de la mayoría del Congreso y que 22 (de 32) congresos estatales dieran marcha atrás a la reforma.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.