Reforma de la educación media superior
REFORMA EDUCATIVA
REFORMA EDUCATIVA 
icono de búsqueda de contenidos

Reforma de la educación media superior

La reforma de educación media es un proceso consensuado para la mejora educativa que es Impulsada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), junto con el Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES)

EMMANUEL GALVAN | 24 abr 2018

¿Qué se logra?

•Mejorar la calidad, pertinencia, equidad y cobertura del bachillerato que demanda la sociedad nacional.
•Articular una diversidad de ofertas educativas en el nivel medio superior
•Flexibilidad y enriquecimiento del currículo
•Correspondencia entre necesidades de los sectores estratégicos del país, con la oferta de formación por competencias

¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS?

•Contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación media superior.
•Emitir reconocimiento formal a organismos evaluadores y dictámenes a planteles interesados en ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato.
•Presentar al Comité Directivo del SNB las propuestas relacionadas con el ingreso y permanencia de planteles del SNB.
•Informar a la sociedad sobre la calidad de los planteles.

TENDENCIAS INTERNACIONALES DE LA REFORMA EN LA EDUCACIÓN MÉDIA SUPERIOR

 

Principios básicos de la reforma integral de la ems

•El reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas del bachillerato
•La pertinencia y relevancia de los planes y programas
•El tránsito de estudiantes entre subsistemas y escuelas

Los planes y programas de estudio deben atender a necesidades de pertinencia personal, social y laboral, en el contexto del mundo actual.

EJES DE LA REFORMA EDUCATIVA EN LA EMS

EJES DE LA RIEMS

Marco curricular

Modalidades de Oferta

Mecanismos de gestión

Certificación complementaria

 

MARCO CURRICULAR COMÚN

Para facilitar la permanencia de los estudiantes en la EMS y el libre tránsito entre subsistemas, se propiciaron trayectorias educativas flexibles, las cuales se desarrollarán en el marco curricular global.

Enfoque Competencias

Promueve la Flexibilidad

Desempeños terminales

 Integra la Diversidad

La riems favorece el desarrollo de competencias para el mundo laboral.

En el contexto de la vinculación entre la educación media superior y el sector productivo existen dos niveles de complejidad para las competencias profesionales

Una competencia es la integración de habilidades, conocimientos y actitudes en un contexto específico

1. Las competencias profesionales básicas: proporcionan a los jovenes formación elemental para el trabajo.

2.Las competencias profesionales extendidas: Preparan a los jovenes a una calificación de nivel tecnico para incorporarse al nivel tecnico profesional.

 

Definición y regulación de las modalidades de la oferta

La EMS se oferta en distintas modalidades.

Opciones educativas que atiendan a una población cada vez más amplia y diversa

Las modalidades de la EMS tendrán una finalidad compartida y participarán de una misma identidad.

-Escolarizada

-No escolarizada

-Mixta

Mecanismos de gestión

•Generar espacios de orientación educativa, tutoría y atención a las necesidades de los alunos
•Desarrollo de la planta docente
•Mejorar las instalaciones y el equipamiento
•Evaluar el sistema de forma integral
•Implementar mecanismos para el tránsito entre subsistemas y escuelas

Generación de espacios de orientación educativa y atención a las necesidades de los alumnos, como lo son los programas de tutorías, teniendo en cuenta las características propias de la población en edad de cursar el bachillerato.

Formación y actualización de la planta docentesegún los objetivos compartidos de la EMS. Este es uno de los elementos de mayor importancia para que la Reforma se lleve a cabo de manera exitosa. Los docentes deben poder trabajar con base en un modelo de competencias y adoptar estrategias centradas en el aprendizaje. Para ello se definirá el Perfil del Docente constituido por un conjunto de competencias.

Mejorar las instalaciones y el equipamiento

Definición de estándares mínimos compartidos aplicables a las instalaciones y el equipamiento. Se establecerán criterios distintos para distintas modalidades.

Evaluar el sistema de forma integral

 

Evaluación para la mejora continua. La evaluación es indispensable para verificar el desarrollo y despliegue de las competencias del MCC, así como para identificar las áreas para la consolidación del SNB. Para tal efecto se instrumentará un Sistema de Evaluación Integral para la mejora continua de la EMS

Implementar mecanismos para el transito entre subsistemas y escuelas

Uno de los propósitos principales de la Reforma Integral de la EMS es lograr equivalencias globales de semestres o años escolares que permitan el tránsito de alumnos entre subsistemas y planteles sin dificultades. Para esto se requiere terminar con el esquema tradicional para definir equivalencias con base en la comparación de planes de estudio asignatura por asignatura

Certificación complementaria del sistema nacional de bachilleratos

Actualmente se consideran tres opciones para la certificación.

 

La primera es que los diplomas de todos los subsistemas y modalidades de la EMS compartan ciertos elementos gráficos.  En adición a estos elementos comunes, los diplomas incluirán otros que precisen el tipo de estudios cursados e identifique la institución

correspondiente.

 

Una segunda opción es la entrega de un título adicional al que otorgan los distintos subsistemas y modalidades. En este caso, el egresado tendría dos títulos: uno de su institución y otro del SNB.

 

Una terceraopción consistiría en el establecimiento de una cédula de bachillerato similar a la que ofrece la SEP para las distintas profesiones de la Educación Superior.

 

 Como parte de los trabajos de la Reforma se elegirá la opción más conveniente.

 

 

 

 

 

 

 

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
VTC News
https://press.parentesys.com/2883/
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/
OSCAR H CABALLERO MUSIC
https://shop.oscarhcaballero.com/