[opinión] Desalojos: Duro con los blandos, blando con los duros.
Noticias Urgentes Cafayate
Noticias Urgentes Cafayate 
icono de búsqueda de contenidos

[opinión] Desalojos: Duro con los blandos, blando con los duros.

En los últimos meses en Cafayate dos familias fueron desalojadas por la fuerza pública. ¿Y si mostraran la misma audacia con Pernod Ricard?

27 jun 2017

En los últimos meses en Cafayate dos familias fueron desalojadas por la fuerza pública. ¿Y si mostraran la misma audacia con Pernod Ricard?
El último de estos casos se dio este lunes. La afectada por el intento de desalojo, interpuso  un recurso de amparo ante la justicia. Porque, por una parte, según argumentó, nunca fue notificada debidamente por la Secretaria de Tierra y Hábitat. Por otra, fue la misma Secretaria la que, con el recurso de la policía, procedió a desalojar a la titular, una madre soltera, sin mediación judicial.
Es interesante destacar la autonomía con que la Secretaria convocar a la policía para ejercer violencia contra los ocupantes de un modulo habitacional. Sorprende también que, a poco más de 20 años, la empresa de capitales franceses Pernod Ricard ocupa tierras públicas y a ningún funcionario del estado, desde el senador, pasando por el diputado, el intendente,  hasta los concejales, ni desde el poder ejecutivo, ni desde el legislativo, ni desde el judicial, nadie, absolutamente nadie tuvo la audacia de plantear la vía judicial y desalojar a Pernod Ricard de las 32 hectáreas. Ni mucho menos plantearon  la vía del plebiscito, herramienta que debió ser empleada hace años y las razones que impiden su ejercicio es la oposición del intendente Almeda, que claramente a boicoteado esta salida, por ser el vocero de la empresa y  una excusa administrativa de los concejales, sobre quien debería iniciar el proceso, una respuesta tan pueril que provoca lastima.
Evidentemente el gobierno municipal no piensa en una respuesta a la contradicción entre el déficit habitacional y la concentración de la tierra por parte de grandes empresas. Cafayate actualmente viola la ley de 2012 que limita la propiedad extranjerizada en un 15%.  Obviamente, dicha contradicción golpea a los sectores trabajadores más pobres. La dueña original del modulo, ha dicho que desde la secretaria habian pautados 40 desalojos. Reconociendo de algún modo, la terrible demanda de viviendas que existe.
No se avizora una respuesta práctica por parte de los órganos del estado, ni mucho menos de parte de los dirigentes sociales, hoy desarticulados, con respectos a la suerte de las 32 hectáreas, que significaría una bolsa de tierra para Cafayate, hoy sin terrenos fiscales, y su urbanización, se traduciría en trabajo. De salir en estos días habrá que relacionarlo con la proximidad de las elecciones, lo que es seguro es que los mismos que ayer ponían palos en las ruedas, van a ser los que se suban al carro.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
KAMAKLOGISTIC
https://press.parentesys.com/2392/
Congéneres
https://press.parentesys.com/43561/
Quantum computing SPanish Association in INformatics
https://press.parentesys.com/50503/
MEXICO EN EL PUEBLO
https://press.parentesys.com/46514/
EL ATENEO
https://press.parentesys.com/30397/