Calentamiento global y sus efectos en la biodiversidad |
|
|
La biodiversidad, que los científicos definen como la variabilidad que existe entre los organismos de una especie, entre especies y entre ecosistemas, tampoco ha sido ajena a los efectos del calentamiento global que lleva implícito la influencia de las actividades humanas. La opinión científica mayoritaria sobre el cambio del clima habla que, la mayor parte del calentamiento observado en los últimos 50 años es atribuible a la actividad humana. La principal causa del componente de calor inducido por los humanos se debería al aumento de dióxido de carbono y otros gases responsables del 97% del efecto invernadero antropocéntrico. Vapor de agua (H2O), dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxidos de nitrógeno (NOx), ozono (O3) y cloroflorucarboros (CFCs). El incremento de la emisión de estos y otros gases de efecto invernadero son los que están modificando el grado de concentración en la atmósfera generando los efectos sobre el clima. Los efectos del calentamiento global pueden observarse en distintos niveles de los seres vivos, cada vez disminuye la variabilidad genética en las especies debido a la pérdida o extinción paulatina de las especies. La población de los pingüinos Adelia ha tenido que desplazarse para encontrar su alimento hacia zonas más frías, lo que hace que haya dificultad en su sobrevivencia y la de otras especies al recurrir al alimento de éstas. El resultado de los inviernos más cálidos ocasionan muchos cambios en las especies en sus procesos estacionales como son la floración de las plantas, las migraciones de las aves, su reproducción, cambio de distribución geográfica y la aparición de las hojas en árboles en primavera.
Referencia: Barboza Lizano, Óscar Calentamiento Global: “La máxima expresión de la civilización petrofósil” Revista del CESLA, núm. 16, 2013, pp. 35-68 Uniwersytet Warszawski Varsovia, Polonia.
|
Itzel Núñez Juárez
Las actividades antropogénicas han sido las responsables del aumento de la temperatura en el planeta, actividades como: quema de combustibles fósiles, la ganadería, la proliferación de un mercado basado en políticas de producción, el consumo excesivo, la extracción irracional de los recursos naturales, y la indiferencia de la protección del medio ambiente. Los seres humanos aún no despertamos ante los resultados negativos de la presión que se somete a la naturaleza, originando una cultura dirigida a acaparar actividades comerciales que conllevan no solo a deterioros ambientales, sino a grandes problemas sociales como la pobreza, la hambruna, los desastres naturales, la pérdida de la biodiversidad y del equilibrio entre la sociedad humana y la naturaleza. La magnitud del problema es tal que el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático señala que de las especies que se han estudiado, alrededor del 50% ya se han visto afectadas por el calentamiento global. Los organismos de todas las especies viven en condiciones ambientales particulares que, de modificarse significativamente, impiden su sobrevivencia y reproducción. Por ello la importancia de la conciencia y participación de la sociedad para disminuir las emisiones de dióxido de carbono, que principalmente son las responsables del efecto invernadero. El problema actual del calentamiento global, no sólo afecta a la biodiversidad, sino también a nosotros los humanos que también estamos siendo afectados sin darnos cuenta, gracias a las políticas comerciales que están dominando en el mundo.
|
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.