|
Miriam Sarahi Olvera |
|
La deforestación es una actividad que causa un problema de pérdida de biodiversidad pues los árboles son arrasados y la calidad del suelo se pierde provocando la desaparición de algunas especies que habitaban esos lugares. Los motivos de la tala de árboles excesiva son principalmente por las actividades del hombre, como la agricultura porque se necesita despejar espacios para cultivar usando técnicas de roza y quema; las industrias fabricantes de papel o madera que participan en numerosas pérdidas de bosques ya que es elevado el uso de estos materiales. Además, si la urbanización sigue desarrollándose descontroladamente nos veremos obligados a poblar más espacios arbolados, por lo que se considerará la deforestación, sin embargo, será un problema porque muchas especies no logran sobrevivir al destruir su medio. Las empresas generarían más productos que incluye el aumento de explotación de materias primas y uso de productos químicos. Los bosques todavía cubren un 30% de las regiones del mundo y la mayoría de especies diversas se concentran en estos por lo que es importante generar conciencia de las consecuencias graves que tendría el acabar con cada uno, pues varias especies se extinguirían acabando aún más con la biodiversidad y perjudicando no sólo a los demás seres vivos sino también a nosotros mismos.
https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/deforestacion |
Para los seres humanos los árboles pueden ser simples plantas pero lo que no se ponen a pensar es que benefician en el control de la temperatura del medio ambiente, reducen el cambio climático debido a que absorben los gases que contribuyen al aumento del calentamiento en la atmósfera, brindan sombra bloqueando los rayos del sol por el día, de manera que ayuda a mantener una temperatura estable para la vida de los seres vivos, brindan refugio a los animales e inclusive contribuye a que los mismos bosques no sufran desertificación. Si tan sólo las personas se dieran cuenta de todo lo que están causando, de los daños en el ambiente, aunque lo más seguro es que algunas sí, pero no hacen nada para cambiar sus acciones y su actitud ante los problemas que estamos viviendo en la actualidad. Hace falta la educación ambiental, que más que nada se encarga de sensibilizar y conectar con la naturaleza. Como sabemos el exceso indebido de tala de árboles sería perjudicial para muchas especies que se encuentran en los bosques y selvas, por ello se debe considerar el plantar más árboles cada que se talen, disminuir la deforestación o realizarla adecuadamente, educar e influir a las personas para que ayuden a la preservación de los animales y plantas, cuidar esos hábitats que logran ser fundamentales para la vida.
|
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.