CONTAMINACIÓN DE FABRICAS |
Title 2 |
|||
¿QUÉ SON LAS FÁBRICAS Y EL AMBIENTE?
Las fábricas contaminan el aire a través de emisiones de restos de combustible. Éstas incluyen dióxido de carbono, metano y óxido nitroso. La combustión crea estos contaminantes tóxicos. Aunque todas son sustancias que se producen naturalmente, lo que causa preocupación es su alto nivel de emisión.Las fábricas contaminan el aire a través de emisiones de restos de combustible. Éstas incluyen dióxido de carbono, metano y óxido nitroso. La combustión crea estos contaminantes tóxicos. Aunque todas son sustancias que se producen naturalmente, lo que causa preocupación es su alto nivel de emisión.
Aunque hay muchos tipos y fuentes de contaminación, la industria ha contribuido su parte durante los últimos cientos de años. La contaminación industrial puede incluir contaminación del aire con dióxido de carbono, monóxido y ozono, contaminación del agua en la forma de derrames de petróleo, radiación y calor, y otros contaminantes como metales pesados. Estos contaminantes llegan a los delicados ecosistemas y dañan la vida salvaje y la flora, así como la salud pública.
La mayor parte de las industrias y de las fábricas que existen en el mundo generan grandes cantidades de humos y residuos sólidos que causan mucha contaminación en el ambiente y estas en su mayoría utilizan chimeneas por medio de las cuales se arrojan a la atmósfera los gases residuales; últimamente se han logrado fabricar para estas chimeneas algunos dispositivos o filtros que sirven para evitar la contaminación y que detienen la mayor parte de los productos contaminantes y los reciclan para ser utilizados nuevamente en la producción de otros productos.
Entendemos por contaminación industrial a la emisión de sustancias nocivas, tóxicas o peligrosas, directa o indirectamente de las instalaciones o procesos industriales al medio natural.
Estas emisiones pueden ser:
• Emisiones a la atmósfera • Vertidos a las redes públicas de saneamiento • Vertidos directos al suelo o a cauces de aguas superficiales • Almacenamientos o disposición de residuos industriales • Ruidos en el entorno
En estas emisiones quedan incluidas las que se derivan de los productos o subproductos que las industrias ponen en el mercado. Por ejemplo, la contaminación de dioxinas que pueden producir la combustión de productos de PVC en vertederos y por incineración, o la destrucción de la capa de ozono estratosférico por gases cloro-flúor carbonados (familia CFC).}
A diario, 70 mil plantas de industrias, la refinería de Tula y tres termoeléctricas ubicadas en Hidalgo, generan emisiones que afectan a la capital del país.
Según datos de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, las emisiones automotrices han disminuido en los últimos años, mientras que las generadas por las empresas se han incrementado. Habla Ricardo Torres Jardón, académico del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM.
“Las fábricas o plantas industriales están obligadas a presentar cada cierto periodo de tiempo un informe a las autoridades de sus emisiones, están sujetos a inspecciones sorpresa. Uno de los problemas que tenemos para ozono es que son dos precursores óxido de nitrógeno y los compuestos orgánicos volátiles, pero resulta que sólo los óxido de nitrógeno se consideran contaminantes reglamentados, mientras los otros no, entonces es muy laxo hacia los orgánicos volátiles y es estricto para los no y en ese desbalance, pues es donde tenemos todavía los problemas que vemos ahora”.
Ante esta situación, el gobierno de la Ciudad de México indicó que las cementeras y las de los sectores químico y alimentario se tienen que transformar en industrias verdes, como una medida para reducir los altos índices de contaminación.
“En cierta medida podríamos decir que no se ha actualizado para que estos controles sean más estrictos, cuando menos la parte que le toca a la industria posiblemente requiera una reglamentación más estricta. Lo que pasó fue que hubo una reducción tanto en la norma de calidad del aire como del índice de precontingencia, que se llamaba antes, que automáticamente ahora un valor o de nivel más bajo se activa la precontingencia o más bien la contingencia ahora”.
Cinco de las 16 delegaciones de la Ciudad de México concentran la mayor cantidad de fábricas, con actividades que van desde el uso de materiales integrados a la impresión, hasta la fabricación de plásticos, productos químicos e industria textil, así como gases y soldadoras para la industria metalúrgica
Dióxido de carbono
La contaminación industrial contribuye a la cantidad total de dióxido de carbono en la atmósfera, lo que puede ser significante o insignificante para el ambiente, dependiendo del científico que estudie el fenómeno. Sin embargo, el dióxido de carbono aún puede ser un peligro para la salud. Además de desplazar el oxígeno, el dióxido de carbono puede causar dolores de cabeza, mareos y la incapacidad para concentrarse.
Ozono El ozono, u O3, puede ser una forma peligrosa de contaminación del aire si entra en contacto con los seres vivos. Se forma de gases orgánicos que reaccionan con óxidos de nitrógeno, con la luz del sol como catalizador. El ozono es una forma de contaminación industrial que resulta del procesamiento y almacenamiento del petróleo. El ozono puede causar dificultades para respirar y daño al tejido pulmonar a largo plazo. También puede dañar a la goma y otros tipos de plástico. La prevención del exceso orgánico y las emisiones de óxido de nitrógeno de las plantas de energía y las refinerías es una forma de limitar las reacciones del ozono.
Derrames de petróleo Los derrames de petróleo son un tipo de accidente industrial en el cual el petróleo se derrama o tiene fugas en una fuente dentro del ambiente. Un buque petrolero encallado y con fugas de aceite en el océano es un ejemplo. El mal clima, los errores humanos y el terrorismo son las causas usuales, aunque algunas industrias desechan el petróleo ilegalmente para reducir costos. Estos derrames tienen efectos perjudiciales para la fauna, y el petróleo puede mantenerse en el ecosistema por décadas, incluso después de la limpieza. |
More text goes here. |
Entendemos por contaminación industrial a la emisión de sustancias nocivas, tóxicas o peligrosas, directa o indirectamente de las instalaciones o procesos industriales al medio natural. Estas emisiones pueden ser:
• Emisiones a la atmósfera
En el caso del PVC hay una gran polémica, con argumentos a favor, por parte de los fabricantes, y campañas en contra de los grupos ecologistas que han conseguido la prohibición en países como Dinamarca (para los juguetes); pero no en otros ya que, efectivamente, el PVC es un producto que tiene grandes ventajas para determinadas aplicaciones (construcción...). Por regla general, hasta ahora, la política seguida principalmente contra la contaminación industrial ha sido la de los métodos correctivos o de final de tubería con la aplicación de tecnologías como el filtrado de humos y gases, la depuración de vertidos o el confinamiento en depósitos de seguridad de los residuos tóxicos. Este tipo de métodos no eliminan la contaminación, sino que la trasladan de un medio a otro: los lodos y residuos de la depuración o filtrados han de depositarse en algún lugar. forma de contaminación que pueda rastrear su origen inmediato a las prácticas industriales. La mayor parte de la contaminación en el planeta es provocada por industrias de algún tipo. De hecho, la cuestión de la contaminacion industrial ha adquirido una gran importancia para las agencias que intentan luchar contra la degradación del medio ambiente. Los países que enfrentan un crecimiento repentino y rápido de tales industrias, lo consideran un grave problema que debe controlarse inmediatamente. FALTA DE POLÍTICAS PARA CONTROLAR LA CONTAMINACIÓN
La falta de políticas efectivas y el escaso impulso de la aplicación permitieron que muchas industrias eludan las leyes creadas por la junta de control de la contaminación, que resultaron en una contaminación a gran escala que afecta la vida de muchas personas. Es verdad que se han hecho muchos avances para frenar la contaminación de fábricas en el medio ambiente, pero aun no es suficiente. CRECIMIENTO INDUSTRIAL NO PLANIFICADOEn la mayoría de los municipios industriales, se produjo un crecimiento no planificado en el que esas empresas incumplieron las normas y reglas. La contaminación de las fabricas ha dañado el medio ambiente con una polución industrial severa, tanto del aire, como del agua.
USO DE TECNOLOGÍAS DESACTUALIZADASLa mayoría de las industrias todavía confían en las tecnologías antiguas para producir productos que generan una gran cantidad de contaminantes industriales. Para evitar altos costos y gastos, muchas empresas todavía hacen uso de las tecnologías tradicionales para producir productos de alta gama. PRESENCIA DE GRAN CANTIDAD DE INDUSTRIAS DE PEQUEÑA ESCALAMuchas industrias y fábricas de pequeña escala que no tienen suficiente capital y dependen de subsidios del gobierno para administrar sus negocios cotidianos. La contaminación de industrias se produce cuando estas escapan a las reglamentaciones ambientales y liberan una gran cantidad de gases tóxicos a la atmósfera. La contaminación por fabricas que carecen de capital suficiente como para implementar procesos mas limpios se da sobre todo en los países subdesarrollados. ELIMINACIÓN INEFICIENTE DE RESIDUOSLa contaminación del agua y la contaminación del suelo a menudo son causadas directamente debido a la ineficiencia en la eliminación de residuos. La exposición a largo plazo al aire y el agua contaminados causa problemas de salud crónicos, lo que hace que el problema de la contaminación industrial sea grave. También reduce la calidad del aire en las áreas circundantes, lo que causa muchos trastornos respiratorios. LIXIVIACIÓN DE RECURSOS DE NUESTRO MUNDO NATURALLas industrias requieren gran cantidad de materia prima para convertirlas en productos terminados. Esto requiere la extracción de minerales de debajo de la tierra. Los minerales extraídos pueden causar contaminación del suelo cuando se derraman en la tierra. Las fugas de los buques pueden causar derrames de petróleo que pueden ser perjudiciales para la vida marina. |
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.