La función de los fertilizantes
MUNDO VERDE 
icono de búsqueda de contenidos
MUNDO VERDE

La función de los fertilizantes

¿Qué es son los fertilizantes? ¿Qué ocurre cuando los fertilizantes no son homogéneos? ¿Cuál es la función de los antiapelmazantes?

Saavedra Onesto Luz Regina | 17 may 2018


.

 

.

La producción agrícola es la base para muchas economías nacionales, por esta razón es importante contar con métodos y procesos cada vez más eficaces, entre los que se encuentra el uso de fertilizantes.
 
Los fertilizantes son sustancias, químicas o naturales, que permiten suministrar nutrientes extra a la tierra cultivada para ayudar y acelerar los procesos agrícolas en general. Estas sustancias son aplicadas directamente en el suelo para ser absorbidas por las raíces de las plantas y árboles. Al absorberlas, los nutrientes son directamente asimilados por los cultivos, lo que favorece su desarrollo.
 

Clasificación de los fertilizantes

Los fertilizantes pueden ser clasificados en tres tipos generales:
 
- Fertilizantes químicos. Se fabrican a partir de la combinación de ciertos elementos químicos, tales como el nitrógeno.
- Fertilizantes minerales. Algunos minerales pueden ser una fuente de nutrientes para los cultivos.
- Fertilizantes de origen animal. A estos fertilizantes se les conoce como abono. Se obtienen de los desechos de animales como vacas, caballos o murciélagos (en este último caso se conoce como guano).

Aplicación de fertilizantes

Los fertilizantes deben ser aplicados directamente sobre la tierra de cultivo y existen tres formas principales para hacerlo: aplicación al suelo, aplicación al follaje y aplicación con el agua de riego.

Aplicación de fertilizantes al suelo

Los fertilizantes pueden ser añadidos mientras se está preparando la tierra para la siembra, de este modo las semillas son depositadas en suelos nutritivos y comienzan a absorberlos desde antes de germinar.

Aplicación de fertilizantes al follaje

En este caso, los fertilizantes se aplican directamente sobre las hojas o los brotes de las semillas.

Aplicación de fertilizantes con el agua de riego

Los fertilizantes pueden ser mezclados con el agua de riego, de forma que cada vez que se riegan los cultivos se les añaden los nutrientes que provienen de los fertilizantes.
 
Sin embargo, sea cual sea el método de aplicación de fertilizantes que se utilice es necesario que los fertilizantes sean preparados homogéneamente, es decir, hay que evitar que haya mayor concentración de las sustancias en una parte de la preparación que en otra. Si esto no se hace, entonces las partes de tierra en las que se aplique fertilizante con menor concentración tendrán un desempeño más bajo y por lo tanto su proceso agrícola tardará mucho más.
 
La mejor manera de evitar que esto suceda es mediante el uso de antiapelmazantes.

Los antiapelmazantes

Los antiapelmazantes, también llamados antiaglomerantes, son sustancias que impiden el aglutinamiento de otras sustancias que forman parte de una disolución. Dicho en otros términos, evitan la formación de grumos y facilitan la homogeneidad de las disoluciones.
 
Al utilizar antiapelmazantes en los fertilizantes se garantiza que su aplicación será homogénea, lo que permitirá el aprovechamiento máximo de nutrientes por igual en toda la extensión de terreno en la que sean aplicados.

Proveedores de antiapelmazantes

A continuación le presentamos a Minería Empresarial S.A. de C.V., proveedor de antiapelmazantes:
 
Minería Empresarial S.A. de C.V., es una empresa minera mexicana dedicada a la extracción y beneficio de montmorillonita (aluminosilicato de calcio y sodio) y otros minerales no metálicos desde el año 1992. A lo largo de estos años, han sido proveedores de distintos mercados entre los que destacan el petroquímico, el agroindustrial y el pecuario. Sus productos son comercializados en mercados tanto nacionales como internacionales.
 
En los últimos años, la empresa ha expandido su mercado al sector agrícola de tal forma que ahora cuenta con la producción y formulación de insumos dirigidos a la agricultura orgánica.
 
Dentro de su amplia gama de productos se encuentran los antiapelmazantes.
 
Elaborado por:Apolinar González-Mancilla. 27 de junio del 2013. Universidad y ciencia vol.29 no.2 Villahermosa ago. 2013
 
 

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
EL ATENEO
https://press.parentesys.com/30397/
Genetics UCE
https://press.parentesys.com/49685/
The House Style
https://press.parentesys.com/29862/
Mi Periódico Digital
https://press.parentesys.com/1/
TODO SOBRE RUNNING
https://press.parentesys.com/839/