OBREGONISMO
GASQMEX
GASQMEX 
icono de búsqueda de contenidos

OBREGONISMO

Álvaro Obregón Salido (Hacienda de Siquisiva, Navojoa, Sonora; 19 de febrero de 1880 — Ciudad de México; 17 de julio de 1928) fue un militar y político mexicano que participó en la Revolución Mexicana y fue presidente de México entre el 1 de diciembre de 1920 y el 30 de noviembre de 1924.

Gustavo Adolfo Soto Quintero | 19 abr 2018

Álvaro Obregón.Político y militar mexicano nacido en Navojoa, Sonora,participe de la revolución mexicana y presidente deMéxico entre el 1 de diciembre de 1920 al 30 denoviembre de 1924.



Movimiento Obregonista:

Movimiento popular dirigido por Álvaro Obregón, nace bajo la sombra de Venustiano Carranza, pare después de la Constitución de 1917 volverse contrario al Carransismo
 
Este movimiento tiene importancia gracias a los ideales de Obregón los cuales regirán la política nacional desde los veinte hasta los ochenta.


Obregón y Carranza: 

 Se convirtieron en los líderes del movimiento revolucionario, hubo diferencias de ideales entre ambos. 

Obregón fue uno de los militares más importante de Carranza contra la batalla de Victoriano Huerta que derroco el gobierno de Fco.I Madero.

 
Convención de Aguascalientes: 
 
Al derrocar Carranza el gobierno de  Victoriano Huerta, Obregón fue nombrado Jefe Militar
 
Al producirse la ruptura del grupo de Zapata y Villa con Carranza a raíz de la convención de Aguascalientes, Obregón él es leal a Carranza y fue el encargado de perseguir a Villa y derrotarlo en la “Batalla de Celaya”.

 

Constitución de 1917: 
 
Al derrotar a Villa, Obregón marcha junto Carranza a Querétaro donde se redacto la constitución de 1917.



Rebelión de Agua Prieta: 

 

Encabezó en 1920 la Rebelión de Agua Prieta contra Carranza, que pretendía imponer a Ignacio Bonillas como su sucesor. Triunfó, y tras el interinato de Adolfo de la Huerta fue elegido presidente.

Tratado de Agua Prieta redactado en 1920 en el estado de sonora donde se desconoce el gobierno de Carranza.


Gobierno de Obregón: 

Logró el reconocimiento de Estados Unidos de América en 1923 por el Tratado de Bucareli.

Intentó mantener el control y equilibrio de las fuerzas políticas imperantes en el país, principalmente del ejército.

Concedió la amnistía a Francisco Villa, a cambio de rendirse y colaborar en la estabilidad del país, les otorgó tierras.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Ultima News
https://press.parentesys.com/27457/
Tribuna Digital China
https://press.parentesys.com/6134/
Diari El Carrilet de Salou
https://www.elcarriletsalou.com/
Enfermeria Activa
https://press.parentesys.com/24715/
IDEA DEL RENACIMIENTO
https://press.parentesys.com/9782/