La procuraduría federal de protección al ambiente ha informado que se le ha aplicado una sanción a estas comunidades que han cometido afectaciones ambientales , aprovechamiento ilegal y cambio de uso de terrenos forestales sin autorización; una multa que costa de 2 millones 795 mil 274 pesos. Es una pena que esto esté sucediendo. No se ve la acción de algunas autoridades facultadas para evitar este tipo de ecocidios. Miles y miles de hectáreas se están afectando desde hace diez años sin ningún tipo de permiso, solicitud, ni nada. Se ha hecho también sin verificación ni vigilancia. Las tierras son zonas que antes eran territorios nacionales y el estado los entregó a manos de particulares, principalmente a menonitas y empresarios del norte del país que se dedican al monocultivo. La pérdida de la flora y la fauna es perjudicial para todos los que vivimos en este planeta, que conlleva que la tierra tenga una pérdida constante de todos los elementos que conforman la biodiversidad gracias a la avaricia del hombre. En México y en el mundo ocurren muchas situaciones como esta, se ha observado la falta de respeto hacia la naturaleza ya que el hombre se ha encargado de destruirla poco a poco. Mas sin en cambio aun no es tarde para tomar medidas de precaución para que ya no haya más deterioro en el mundo, se han creado un sin fin de asociaciones encargadas en la preservación y cuidado de la biodiversidad y acciones para el cuidado del ecosistema de una manera sustentable tanto para el hombre como para el medio donde convive. |
Soluciones para el efecto invernadero Para Terminar Hay que Comentar las Soluciones que hay para el efecto invernadero, ya que es necesario hacer lo posible para frenar su incremento y conseguir reducir los niveles de gases dañinos. Así, como medidas para reducir el efecto invernadero y evitar su aumento y gravedad podemos seguir estos consejos Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, como el CO2 y el CH4. Usar energías renovables en vez de combustibles fósiles, sus derivados, gas y carbón. Usar más el transporte público y otros medios de transporte no contaminantes, como la bicicleta u otros vehículos ecológicos. Fomentar la conciencia ecológica entre los ciudadanos y, sobre todo, inculcar estos conocimientos a los niños y enseñarles qué pueden hacer ellos para mejorar este problema Que los gobiernos se involucren en la toma de medidas para reducir este problema y prevenir el aumento del efecto invernadero y del cambio climático. Un ejemplo de estas medidas es el Protocolo de Kioto. Continuar con la investigación de posibles mejoras respecto a los problemas del medio ambiente Reciclar y hacerlo correctamente No malgastar energías, como la electricidad en el hogar.
Consumir productos ecológicos |
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.