Gallardo Mata Angel
|
||
La temperatura de la Tierra aumentará probablemente en unos 4ºC con relación a la era preindustrial de aquí a fin de siglo. Los representantes de 195 países intentarán alcanzar en París un acuerdo universal que permita limitar el calentamiento del planeta a 2ºC para evitar esos dramáticos efectos.
Aumento de temperaturas Si las emisiones continúan al ritmo actual, el calentamiento del planeta conduciría a un "riesgo muy elevado" de impactos "graves, extensos e irreversibles", según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).
Elevación del nivel de los océanos Esa elevación se debe en particular a la fundición de los hielos polares de Groenlandia y la Antártida, más rápido que de costumbre, y al hecho de que los océanos se están calentando y dilatándose. Con un alza de 2 grados de la temperatura mundial, zonas actualmente pobladas por 280 millones de personas quedarían sumergidas, según Climate Central, un centro de investigación con sede en Estados Unidos. Esos cambios intervendrían en un plazo de unos 2.000 años.
Fenómenos meteorológicos extremos
|
Ciertos fenómenos extremos, como las tempestades de nieve mortíferas del Himalaya y precipitaciones intensas en Sudamérica, se agravaron a causa del recalentamiento. Los científicos indican sin embargo que el cambio climático no puede ser considerado responsable de todas las olas de calor y huracanes violentos.
Sequías e inundaciones Los científicos piensan que un planeta más caliente tendrá menos precipitaciones bajo la forma de nevadas que liberan agua lentamente a medida que se funde. Tendrá en cambio más precipitaciones en forma de lluvias. Las fuertes lluvias pueden provocar inundaciones que obliguen a las poblaciones a huir de sus domicilios al destruir sus viviendas y cosechas.
Crisis humanitaria Los habitantes de islas como las Maldivas, un archipiélago del Océano Índico, o de las Filipinas, podrían convertirse en refugiados climáticos obligados a escapar de sus domicilios para protegerse de las crecidas. Las poblaciones pobres del planeta ya padecen olas de calor, sequías e inundaciones a causa de su dependencia de la tierra y de la falta de servicios públicos de calidad.
|
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.