Pero, ¿cómo pueden beneficiarse los psicólogos de estos cambios? En las siguientes líneas profundizamos en algunas herramientas tecnológicas y digitales que ayudan a los profesionales de la psicología a maximizar su labor.
Los Social Media y las Redes Sociales (RRSS) forman parte de nuestro día a día, y afectan a como nos relacionamos con los demás, como compartimos información y, en el caso de los psicólogos, incluso a la hora de hacer márketing. Los psicólogos utilizan estos medios para darse a conocer y para conectar con nuevos pacientes.
Los blogs de Psicología son una de las mejores maneras de compartir conocimiento sobre esta ciencia. Esta disciplina genera mucho interés, pues aborda muchos temas relacionados con el día a día de las personas: relaciones de pareja, problemas emocionales, toma de decisiones, etc. Gracias a los blogs, es posible llegar a muchas personas y a compartir con éstas conocimiento muy valioso, independientemente del lugar del mundo en el que se encuentren.
Por tanto, los psicólogos hacen uso de estos medios para compartir información relevante, darse a conocer y promocionarse a través del marketing de contenidos (e incluso otras formas de promoción; por ejemplo, los banners).
Psicología y Mente es líder en la divulgación de artículos sobre psicología con más de 9 millones de visitantes mensuales y nuestra página de Facebook cuenta ya con más de 800.000 seguidores.
Los Social Media son importantes para compartir información, pero también ayudan a crear Redes Sociales, es decir, comunidades de personas con intereses comunes. Las páginas de Facebook son ideales para hacer este trabajo, y para que las personas no solo interactúen, sino que estén al día de las últimas informaciones relacionadas con empresas, marcas de este sector.
Las páginas de Facebook ayudan a conectar a personas interesadas en esta disciplina. Si deseas saber cuáles son las mejores páginas de Facebook relacionas con la ciencia de la conducta, puedes hacerlo en este texto: “14 páginas de Facebook para estudiantes de Psicología”.
Facebook, además, ofrece la posibilidad crear grupos, que junto con las páginas, son muy útiles para darse a conocer y promocionar un emprendimiento. Los grupos son diferentes a las páginas (o fan pages), pues permiten una mayor interacción de los usuarios, poseen diferentes administradores y distintas opciones o permisos, entre otras características.
Ambas herramientas son útiles para psicólogos. Puedes encontrar los mejores grupos relacionados con la Psicología en este artículo: “Los 18 mejores grupos de Facebook para aprender Psicología”.
LinkedIn es la Red Social profesional más conocida. Permite conectar con otras personas del mismo sector, y además es clave para conseguir contactos profesionales e incluso trabajo. En este sentido es importante tener el perfil actualizado. En nuestro texto “10 consejos y trucos para potenciar tu perfil de LinkedIn” puedes beneficiarte de algunos “tips” para lograrlo.
Los textos no son la única manera de compartir conocimiento y aprender sobre Psicología, sino que el contenido audiovisual es muy útil en la actualidad. El vídeo es un recurso educativo muy potente, pues es versátil, motivador, informa y facilita el recuerdo, entre muchos otros beneficios.
Puedes ver un ejemplo a continuación.
https://youtu.be/bP1o10qSevs
El microblogging (por ejemplo, Twitter) también permite estar conectados con otros profesionales o que personas interesadas en la Psicología conecten con nosotros. Puedes descubrir las mejores cuentas tanto para estudiantes como profesionales de la salud mental pinchando en este post “Los 50 perfiles de Twitter esenciales para estudiantes de Psicología”.
Las nuevas tecnologías aportan otras herramientas para psicólogos que pueden usarse tanto por ordenador, tablet o smartphone.
Con los avances de la tecnología y de los teléfonos móviles también han aparecido nuevas apps que son de gran utilidad para estudiantes de Psicología, psicólogos e incluso pacientes. Puedes comprobarlo en los siguientes enlaces.
Las videollamadas son útiles para comunicarnos con personas que están lejos de nosotros, y los psicólogos pueden emplearlas, por ejemplo, para realizar terapia online. Esta forma de terapia aporta comodidad, pues es posible realizar las sesiones de terapia desde casa. Además ofrece confidencialidad, flexibilidad horaria e intimidad.
El correo electrónico es esencial para cualquier persona, ya sea para su día a día o para su labor profesional. Entre las ventajas de esta forma de comunicación encontramos: bajo costo, mayor velocidad, comodidad, ayuda al medio ambiente con el ahorro de papel, etc. Los más populares son Gmail y Hotmail, aunque si estás dudando entre estas dos plataformas, te recomendamos encarecidamente la primera: Gmail.
Los buscadores online son de gran interés para los psicólogos, ya sea para buscar información o para aparecer en ellos y que los potenciales pacientes te contacten. Dominar las estrategias SEO es cada vez más importante en el mundo digitalizado en el que nos encontramos.
La organización es clave para realizar un buen trabajo, y los calendarios online nos facilitan mucho esta labor. Uno de los más utilizados y efectivos es Google Calendar, que te permitirá no olvidarte de ninguna cita o tarea que tengas que realizar.
Especialmente para los psicólogos expertos en fobias, la realidad virtual se ha convertido en una herramienta muy útil para exponer al paciente a estímulos fóbicos sin la necesidad de que estos estén presentes.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.