¿CÓMO GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ RECHAZA LA EDUCACIÓN TRADICIONAL?
Al día con la noticia
Al día con la noticia 
icono de búsqueda de contenidos

¿CÓMO GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ RECHAZA LA EDUCACIÓN TRADICIONAL?

El verano feliz de la señora Forbes es una obra de los doce cuentos peregrinos escrita por Gabriel García Márquez en la que se muestra un modelo pedagógico que se vivió o que se vive en la realidad de la educación en algunos países

Sofía Granada Velásquez | 15 may 2018

El autor de Doce cuentos peregrinos, Gabriel García Márquez, nació en 1928 en un pueblo llamado Aracataca. Novelista colombiano, guionista cinematográfico y corresponsal de “El Espectador” de Bogotá a Europa, fue cofundador de la agencia cubana “Prensa Latina”, Doce cuentos peregrinos es una obra con una larga historia. Cinco de los cuentos fueron formas periodísticas y guiones de cine, y uno fue un serial de televisión. Otro está basado en una entrevista grabada que le hicieron hace quince años

 

El escritor a través de su obra “el verano feliz de la señora Forbes” muestra un modelo pedagógico que se vivió o se vive en la realidad de la educación de algunos países.

 

García Márquez desde una casa ubicada en un sitio llamado la isla de pantalán en el extremo meridional de silicio, desarrolla por medio de personajes caracterizados por una mujer institutriz y un par de niños hermanos, el drama, una situación que da paso al descubrimiento de una forma de enseñanza tradicional; entendido esto, como implementar en los niños o someterlos a una enseñanza tipo régimen militar, sin tener en cuenta intereses o deseo del mismo.

 

Es así que en el cuento encontramos a la institutriz alemana, la cual llega a la casa “llego con unas botas de miliciano y un vestido de solapas y con el pelo corto…” contratada por los padres de los niños, imponiendo ordenes, por ejemplo “la señora Forbes ordeno que la desclavara con el respeto debido a una criatura mítica y nos mandó a vestirnos para la cena, lo hicimos de inmediato y tratando de no cometer un solo error, porque al cabo de dos semanas bajo el régimen de la señora Forbes habíamos aprendido que nada era más difícil que aprender a vivir”, lo anterior no es más que una clara muestra de la autoridad ejercida de forma arbitraria, por una mujer llena de represiones que no le permiten ser libre ni mucho menos permitirlos en otros, (en este caso en los niños) puesto que se violan cualidades, miedos, gustos, se crean en los niños daños psicológicos y en un futuro esto puede ser perjudicial.

 

Además, la actividad de aprender se entiende como una estructura cerrada en donde no se permite el opinar, ni mucho menos el interactuar, de modo tal que se sigue el respeto mecánico de las reglas, el deber, es decir, la obligación, el deseo no existe.

 

Gabo refleja distintas situaciones que ocurren en la vida real, como el que una persona imponga reglas y no las cumpla. El educar mediante sistemas diferentes, el cual tiene sus ventajas desde diferentes perspectivas.

 

A veces hay personas que pueden parecer muy rudas, que no tienen sentimientos, pero hay que tener en cuenta que estas sí tienen, todos tenemos, y que estas personas tienen heridas quizás o sencillamente con facilidad no los demuestran. Personas así sufren, quizás desde siempre les enseñaron a ser así, el ambiente u otras cosas que influyen, pero hay que reflexionar y tener en cuenta que lo mejor es demostrar lo que somos, demostrar esa afectividad y siempre sonreír.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/
CREACCIONA NEWS->blog()
https://www.creacciona.com/
MEXICO EN EL PUEBLO
https://press.parentesys.com/46514/
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/