Cómo dedicarse a la biomedicina sin asustar a los vecinos
Tecnologos
Tecnologos 
icono de búsqueda de contenidos

Cómo dedicarse a la biomedicina sin asustar a los vecinos

A lo largo de estos trece números de JoF hemos hablado en multitud de ocasiones de enferme- dades, tratamientos, abordajes novedosos y tec- nologías sanitarias de lo más sorprendentes. Para describirlos, usamos a menudo términos como estrategias moleculares, técnicas bioquímicas, genómica o proteómica. Tal vez por ello, parece seguir habiendo una especie de barrera que dificulta proporcionar la perspec- tiva adecuada para entender la relación entre la biología molecular y la medicina cotidiana.

6 jun 2018

Más de una vez he ex-
plicado que me dedico a la biomedicina, y para mi sor-
presa, mi interlocutor (pongamos por caso algún incauto
 
vecino temeroso de los “silencios de ascensor”) me ha
preguntado “¿y eso qué es?”. En mi ingenuidad, pensaba
que la fusión entre el prefijo bio y el término medicina era
suficiente para entender que mi trabajo se enmarca en el
estudio de las bases biológicas de la enfermedad (siendo
ésta una definición bastante simplista, por descontado).
Pero si encima intento explicar mi profesión recurriendo a
los términos expuestos más arriba u otros como biología
 
celular, o el rimbombante (pero bastante acertado) ba-
ses moleculares de la patología, probablemente mi inter-
locutor haya preferido lanzarse hacia las escaleras antes
 
siquiera de que el ascensor haya llegado a la planta baja.
 
En cambio, si digo que trabajo estudiando enfermeda-
des raras, se suele zanjar el asunto con bastante rapidez
 
porque se asume que soy algún tipo de médico. Pero que
sea doctor no significa que sea médico, y esta confusión
tan habitual se encuentra también en la base de la tesis
 
que manejaré en este artículo: que no existe un conoci-
miento en nuestra sociedad de lo que significa la inves-
tigación científica ni su posición clave respecto a otras
 
profesiones científicas o tecnológicas más popularmente
conocidas, como la práctica de la medicina en este caso
concreto. Cuando se lee acerca de curar enfermedades,
la mayoría de la gente piensa en síntomas y tratamientos.
 
Sin embargo, cuando hablamos de enfermedades, los bió-
logos moleculares nos referimos casi siempre a bioquími-
ca, genes y proteínas. Aunar esas dos visiones es bastante
 
complicado tanto para explicarlo como para entenderlo,
 
así que intentaremos aclarar unos cuantos conceptos an-
tes de continuar.

Temas relacionados:

periódico digital

revista digital

periódico gratis

crear periodico digital

publicaciones digitales

contenidos digitales

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Congéneres
https://press.parentesys.com/43561/
La variable
https://press.parentesys.com/35960/
TODO SOBRE RUNNING
https://press.parentesys.com/839/
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/
Proyecto de aula
https://press.parentesys.com/8241/