CÉLULAS MADRE UN FUTURO CADA VEZ MÁS CERCANO (IV)
VAMOS A TERMINAR ESTA SERIE DE ARTÍCULOS DEDICADOS, A LO LARGO DE LOS ÚLTIMOS NÚMEROS DE JOF, A LA COMPONENTE –Y COMPONENTES- PRÁCTICA DE LOS PRESENTES Y FUTUROS TRATAMIENTOS CON CÉLULAS MADRE ADULTAS, A UN TEJIDO POCO CONOCIDO EN TERAPIA REGENERATIVA PERO QUE, SEGÚN NUEVAS INVESTIGACIONES, TIENE UN POTENCIAL CLÍNICO INDISCUTIBLE: EL TEJIDO PLACENTARIO Y LAS RECIENTEMENTE DESCRITAS CÉLULAS MADRE PROCEDENTES DE LA DENOMINADA GELATINA DE WHARTON DEL CORDÓN UMBILICAL. SERÁ UNA NOTA DE PRENSA MÁS QUE UN ARTÍCULO, PERO NO QUERÍAMOS CERRAR LA TETRALOGÍA SIN MENCIONAR LA POSIBILIDAD EN TERAPIA CELULAR DE ESTE NOVEDOSO TEJIDO VERSÁTIL. AUNQUE NO SIEMPRE DISPONIBLE LÓGICAMENTE, UNA VEZ FORMADO SE TRATA DE UNA FUENTE CELULAR FÁCIL DE TRATAR.
Podemos hacer un periódico digital
Te queremos dar la bienvenida a tu nuevo Periódico Digital. Nos alegra que hayas decidido utilizar esta herramienta que te permitirá publicar tus contenidos de una manera simple, fácil y muy ágil...
Cómo dedicarse a la biomedicina sin asustar a los vecinos
A lo largo de estos trece números de JoF hemos hablado en multitud de ocasiones de enferme- dades, tratamientos, abordajes novedosos y tec- nologías sanitarias de lo más sorprendentes. Para describirlos, usamos a menudo términos como estrategias moleculares, técnicas bioquímicas, genómica o proteómica. Tal vez por ello, parece seguir habiendo una especie de barrera que dificulta proporcionar la perspec- tiva adecuada para entender la relación entre la biología molecular y la medicina cotidiana.
Tras mucho trabajo a lo largo del año, los alumnos van a realizar una feria de tecnología