Crean Vacuna Contra El Dengue
ENTERATE C0NMIGO
ENTERATE C0NMIGO 
icono de búsqueda de contenidos

Crean Vacuna Contra El Dengue

Este es el primer intento de vacuna que se ha logrado con éxito para la enfermedad y se espera su incorporación en toda Centroamérica en los próximos meses.

5 nov 2016


varios medios internacionales como Associated Press (AP), EFE y Reuters, anunciaron la creación de una vacuna contra el dengue. Este medicamento fue desarrollado por la farmacéutica francesa “Sanofi Pasteur” y es considerada como “histórica” por varios científicos alrededor del mundo. Esta es la primera vacuna que se crea para esta enfermedad y sus derivados.

 La vacuna ha sido llamada “Dengvaxia” y ha finalizado ya su fase experimental, alistándose para su comercialización en todo el mundo.   Costa Rica es el primer país que autoriza de forma oficial su distribución y uso. Se esperando que en las próximas semanas se apruebe su proceso de importación, para poder instalarla gradualmente en todo el territorio centroamericano.

 Según expertos, la vacuna, aplicable a personas entre 9 y 45 años de edad, "es capaz de prevenir dos de cada tres casos de dengue, ocho de cada 10 hospitalizaciones y nueve de cada 10 casos graves de dengue hemorrágico".

  Se destacó que el desarrollo de Dengvaxia tomó unos 20 años y que requirió pruebas en aproximadamente 29,000 personas en países asiáticos y latinoamericanos. " 

  La vacuna ha sido aprobada en 11 países: México, Filipinas, Brasil, El Salvador, Costa Rica, Paraguay, Guatemala, Perú, Indonesia, Tailandia y Singapur. Todos ellos han sido de los más golpeados por el dengue en los últimos 20 años. Por ahora, solo queda acordar con los gobiernos de estos países la aplicación y comercialización de dicho medicamento.

 El dengue es trasmitido por la picadura del mosquito Aedes aegypti que produce dolores musculares y puede convertirse en fiebre hemorrágica mortal. Entre 50 y 100 millones de personas contraen la enfermedad anualmente en el mundo; de ellas 500.000 padecen la versión hemorrágica; y unas 22.000 mueren, según datos de la OMS

 

Temas relacionados:

También te puede interesar

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
DEMO PARENTESYS Press
https://demo.parentesys.com/
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/
EfeDiario
https://press.parentesys.com/46129/
PENSAMIENTO SOCIAL
https://press.parentesys.com/3562/
OSCAR H CABALLERO MUSIC
https://shop.oscarhcaballero.com/