Indocumentados en EE.UU; "Nuevo Mundo"
Nuevo Mundo
Nuevo Mundo 
icono de búsqueda de contenidos

Indocumentados en EE.UU; "Nuevo Mundo"

La mayoría de familias centroaméricanas que no tienen acceso a un abogado de inmigración que les represente y les diga cómo pueden aplicar para un asilo o algún tipo de alivio migratorio en Estados Unidos son deportadas. Además de forma muy rápida.

21 oct 2016


EUA: LA MAYORÍA DE FAMILIAS QUE ENFRENTAN LA DEPORTACIÓN NO TIENEN UN ABOGADO


La mayoría de familias centroaméricanas que no tienen acceso a un abogado de inmigración que les represente y les diga cómo pueden aplicar para un asilo o algún tipo de alivio migratorio en Estados Unidos son deportadas. Además de forma muy rápida.

De acuerdo a documentos obtenidos por medio de la Ley de Acceso a la Información y analizados por Centro de Información de Acceso a los Registros de Transacciones (TRAC, por sus siglas en inglés) el 70 % del total de familias de inmigrantes indocumentadas en Estados Unidos -desde 2014- no tuvo acceso a un abogado, por lo que su deportación fue inminente.

De acuerdo a la revisión caso por caso que hizo esta institución de un total de 38,601 casos, al menos 27,015 -o el 70 %- no tuvo una representación legal en cortes de inmigración. El 30 % restante sí tuvo un abogado. Estos más de 38,000 casos corresponden a los que han sido revisados por un juez de inmigración desde julio de 2014 hasta septiembre de este año.

Del 70 % que no tuvo representación legal, el 43 % terminó con una órden de deportación. Estos procesos se tomaron en decidir un máximo de 24 días. Algo extremadamento raro.

Para los que sí tuvieron representación legal este escenario solo existió el 4.4 % de las veces, según TRAC.

De acuerdo a los datos de TRAC, hace dos años las cortes de Inmigración en Estados Unidos adoptaron nuevas prácticas para tramitar los expedientes de "adultos con niños" de forma más rápida. Desde la crisis de menores migrantes de junio de 2014 estos documentos se manejan de forma acelerada.

Algunas de estas familias no supieron nunca que tenían derecho a un abogado.

Los números analizados por TRAC también demostraron que fue "extremadamento raro" que una familia sin representación legal pudiera llenar el papeleo necesario para aplicar a un asilo, o a otros medios de evitar su deportación, ya que no sabían cómo hacerlo.  Solo una de cada 15 familias pudo valerse de sus propios medios para evitar ser deportada.

En contraste, aplicaciones para algún tipo de alivio migratorio fueron llenadas en el 70 % de los casos para las familias que sí tuvieron asesoría de un abogado de inmigración. Además, la resolución para estos núcleos familiares tomó hasta 286 días.

En cambio, TRAC encontró que quienes no tuvieron un abogado tuvieron la decisión de su caso en 60 días.

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Diari El Carrilet de Salou
https://www.elcarriletsalou.com/
VIAJES POR EL MUNDO
https://press.parentesys.com/30098/
Quantum computing SPanish Association in INformatics
https://press.parentesys.com/50503/
VTC News
https://press.parentesys.com/2883/