Aproximadamente en la minería del oro artesanal y en pequeña escala participan entre 10 y 15 millones de mineros, de los cuales 4,5 millones son mujeres y 1 millón son niños. Es posible que, como consecuencia del alza reciente del precio del oro, en los próximos años aumente la cantidad de mineros que usan mercurio. Esta, por sí sola, tiene la mayor fuente de liberación intencional de mercurio del mundo, la cual trae muchas afectaciones como:
1.Someter a los trabajadores a una grave exposición
2.Libera mercurio en el medio ambiente y crea riesgos para los habitantes de las comunidades cercanas
3.Quienes comen pescado contaminado con mercurio, las mujeres en edad de procrear y los niños son los más vulnerables.
4.Tiene como resultado una larga degradación del medio ambiente y la contaminación, efectos que pueden durar durante varias décadas después de terminadas las actividades mineras.
¿Cómo se usa el mercurio en la minería del oro artesanal y en pequeña escala?
El mercurio se usa para separar y extraer el oro de las rocas o piedras en las que se encuentra. El mercurio se adhiere al oro, formando una amalgama que facilita su separación de la roca, arena u otro material. Luego se calienta la amalgama para que se evapore el mercurio y quede el oro. Se usan varias técnicas diferentes que liberan distintas cantidades de mercurio.
¿Qué es la amalgación?
La amalgación es La base de este procedimiento es la utilización del mercurio, que se mezcla con la plata molida y se deposita por unos dos meses en grandes patios. Esta mezcla se lava y funde, obteniendo plata más pura y recuperando parte del mercurio, que vuelve a ser utilizado.
¿Cómo pueden las comunidades mineras reducir al mínimo el uso del mercurio y la exposición a éste?
Si bien el uso de mercurio es en general una forma fácil y de bajo costo de extraer el oro en la minería artesanal y en pequeña escala, existen otros métodos eficaces en función de los costos que pueden eliminar o reducir en gran medida la cantidad de mercurio utilizado, disminuyendo los riesgos para la salud y el medio ambiente y ahorrando el costo adicional de usar cantidades excesivas de mercurio.
1. Métodos sustitutivos de la amalgamación de todo el mineral:La medida más importante que se puede adoptar en una comunidad minera para reducir el uso de mercurio es concentrar la parte del mineral que contiene oro antes de agregar el mercurio. Esto se puede lograr triturando y moliendo el mineral para obtener partículas más pequeñas, y usando cajas concentradoras con revestimiento o magnéticas, o técnicas de concentración gravimétrica como el cribado o el centrifugado. De esta manera se captura más oro, se necesita menos mercurio y se puede recuperar casi todo el mercurio residual.
2. Medidas de protección: Las medidas de protección incluyen el uso de retortas cuando se quema la amalgama (que no sólo conserva el mercurio y permite reutilizarlo, sino que también protege a los trabajadores y a sus comunidades) y el uso de guantes por las personas que manejan el mercurio o la amalgama.
3. Alternativas al uso de mercurio:Los minerales primarios deben molerse para ayudar a liberar las partículas de oro. Las partículas de oro libres o parcialmente libres pueden concentrarse. Los mineros necesitarán saber cuál es el grado de molienda apropiado, y si se requerirá otro tratamiento, como la oxidación. Los métodos de separación o concentración por gravedad tienen grandes posibilidades de reducir el uso del mercurio y, en algunas situaciones concretas, de eliminarlo. La tecnología más prometedora para reemplazar completamente el uso de mercurio en cualquier clase de mineral de oro es la cianuración, pero este método puede no estar técnicamente disponible para todos los mineros artesanales. Es importante tener presente que el cianuro y el mercurio nunca deben usarse juntos, porque su uso combinado puede aumentar enormemente la contaminación y los riesgos para la salud.
¿Cómo afecta el mercurio su salud?
· El mercurio puede ser tóxico para los sistemas nervioso e inmunitario, el aparato digestivo, la piel y los pulmones riñones y ojos.
· La principal vía de exposición humana es el consumo de pescado y marisco contaminados con metilmercurio, compuesto orgánico presente en esos alimentos.
¿Qué pueden hacer los gobiernos y los trabajadores de la salud?
1. Los gobiernos deben facilitar la integración de los mineros artesanales y de pequeña escala en el sector estructurado de la economía.
2. Se debe prestar apoyo (educación, capacitación, atención de la salud) a los mineros, sus familias y sus comunidades en relación con los peligros del mercurio y las formas posibles de sustituirlo.
3. Lograr una comprensión de la situación en su sector e implementar una estrategia de ordenación ambiental para vigilar, reglamentar, etc.
4. Subsidiar la adquisición de equipo diseñado para reducir la liberación de mercurio. Esto puede tener beneficios adicionales, como disminuir la carga y los costos de la atención de la salud y reducir el impacto ambiental.
5. Alentar y ayudar a las comunidades a organizarse para producir y comercializar oro limpio en el mercado a un valor más alto.
¿Por qué es importante para usted?
La mayoría de las veces, los mineros que usan mercurio para la extracción de oro en forma artesanal o en pequeña escala desconocen sus peligros. Los mineros, sus familias y comunidades y las personas que viven río abajo corren el riesgo de sufrir intoxicación por mercurio. Las poblaciones que viven en la zona de las actividades de extracción están expuestas a graves peligros ambientales y de salud a largo plazo. El almacenamiento, el transporte y el manejo del mercurio crean oportunidades para que se produzcan derrames y para que las personas queden expuestas al vapor de mercurio.
¿Qué hacer ser usted?
1. Ser consciente del peligro que representa el uso del mercurio para los mineros, sus familias y las comunidades vecinas.
2. No consumir pescado proveniente de aguas ubicadas más abajo de las actividades artesanales de extracción de oro.
3. No usar nunca mercurio y cianuro en la misma zona.
4. Asegurarse de que el mercurio se almacene y se use lejos de las familias y los niños.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.