La barbarie contra los líderes sociales.
Las razones por las que en Colombia ha aumentado el asesinato de líderes sociales, indígenas, afrocolombianos y reclamantes de tierras, tampoco están claras.
El último consolidado de la Defensoría del Pueblo registró que del 1 de enero de 2016 al 5 de marzo de 2017, se registraron 156 homicidios contra los activistas. De estos, 108 desarrollaban acciones de organización comunitaria y de derechos el área rural; 39 víctimas eran líderes de pueblos y comunidades indígenas y nueve aún falta por identificar las causas.
Así mismo, explica la Defensoría, las amenazas e intimidaciones, sumadas a los asesinatos están relacionados con la defensa de territorios étnicos, oponerse a la expansión de la minería y la agroindustria, denunciar el problema de la tierra o reclamar sobre esta, y la estigmatización.
En una entrevista realizada a Carlos Guevara, coordinador de Somos Defensores realizada por la revista EL TIEMPO sobre las razones que están detrás de los asesinatos registrados en Colombia se le pregunta:.
¿A qué se debe este aumento significativo de violencia contra los defensores del medioambiente y el territorio?
Responde:
Estamos jodidos, esa es la verdad. Estamos hablando de asesinatos en Estados supuestamente democráticos que tienen un esquema donde las garantías a los derechos humanos deberían ser una prioridad, pero no es así.
Que se asesine con esa libertad habla mal de nuestra sociedad. El problema se llama: tierra productiva y territorio, y cualquier persona que la defienda estará en el ojo del huracán. Latinoamérica, particularmente, es una tierra atractiva para cultivar productos de pancoger pero también para monocultivos extensivos. Esa agroindustria tiene los ojos puestos sobre este continente.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.