Grandes multinacionales proponen seguridad de datos personales para sus clientes. Prohibiendo a sus empleados el uso de aplicaciones de redes sociales como WhatsApp en los móviles de la empresa por la protección de datos.
Varios estudios han informado que estos servicios tienen deficiencias en la protección de datos, ya que tienen datos personales de usuarios y datos confidenciales como contactos e información de terceros.
En el caso de Whatsapp, el acceso a la lista de contactos no puede ser restringido y por ello los usuarios pueden trasladar esta lista de contacto y acceder a esta información privilegiada.
Estas compañías quieren proteger a sus empleados y socios comerciales, los cuales son vitales en la empresa.
La ley de protección de datos entró en vigor que obliga a las empresas a pedir autorización al usuario para el uso de sus datos.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.