Cómo fidelizar el talento de tu empresa a través del salario emocional
Unidad Responsable de Jóvenes Comprometidos
Unidad Responsable de Jóvenes Comprometidos 
icono de búsqueda de contenidos

Cómo fidelizar el talento de tu empresa a través del salario emocional

No tiene sentido contratar #Talento y después decirles lo que tienen que hacer

6 nov 2016


El salario emocional es una poderosa herramienta con la que fidelizar a los trabajadores de una empresa o a los miembros de un departamento, ya que se trata de una retribución que redunda en la carrera profesional de los recursos humanos al margen del aspecto económico. En este ámbito entrarían las oportunidades de ascenso, reconocimiento al trabajo bien hecho, flexibilidad de horarios o, directamente, tener facilidades para conciliar la faceta profesional y la familiar.

El salario emocional, es una forma de invertir en el bienestar y la motivación de las mujeres profesionales y, a la larga, en el incremento de su productividad, además de ser una forma efectiva de evitar la fuga de talentos a la competencia. Entonces, ¿cómo podemos fidelizar recursos humanos a través del salario emocional? El coach Javier González nos da algunas claves:

 

Ofreciendo feedback positivo, sobre todo después de épocas de sobreesfuerzo y cuando se ha logrado alcanzar con éxito un objetivo. Es nuestra obligación hacer el trabajo bien hecho pero los buenos resultados se tienen que comunicar y poner en valor a quienes lo han hecho posible.

El tiempo también es un incentivo. Al tener en cuenta de que tratamos de motivar con aspectos no monetarios, el tiempo es una poderosa herramienta que contribuye a aumentar el salario emocional. Si consideras que tu equipo ha hecho un buen trabajo después de una temporada de más carga de trabajo de lo habitual, ¿por qué no dejar que se tomen la tarde libre? Prueba a implantar el trabajo por proyectos para obtener más productividad. 

Generando espacios para el diálogo, donde los empleados puedan conocer abiertamente lo que se espera de ellos y fluya la crítica constructiva.

Apostando por horarios que faciliten la conciliación. Además de aportar un beneficio directo, es una forma de generar un sistema de optimización del tiempo y de organización más eficaz. Estar más tiempo no siempre es sinónimo de trabajar más y mejor.

Incentivando la formación in-house. Esta es otra ventaja muy apreciada entre los trabajadores ya que les permite reciclarse, adquirir nuevas competencias profesionales y relacionarse con los compañeros en otro entorno más distendido. 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Mi Periódico Digital
https://press.parentesys.com/1/
Diari El Carrilet de Salou
https://www.elcarriletsalou.com/
Music World
https://press.parentesys.com/47897/
EfeDiario
https://press.parentesys.com/46129/
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/