La Comisión Nacional Anticorrupción (CNA) presentó en Guayaquil la propuesta de construcción de una agenda anticorrupción con perspectiva local que implique una repercusión nacional.
Para esto, se convocó a los representantes de los Partidos y Movimientos políticos, quienes participaron de un conversatorio y taller desarrollado en el Puerto Principal.
Luis Verdesoto, presidente de la plataforma por la Democracia y Derechos Humanos, realizó un estudio en Cuenca, Guayaquil y Quito; se recogieron criterios ciudadanos y gremiales.
En Cuenca, por ejemplo, se identificaron cuatro problemáticas sobre la relación del Gobierno central con el local. Se menciona la ruptura de la cohesión social, la concentración del poder nacional y una inequidad en inversión.
Pero en el caso de Guayaquil la perspectiva es otra y en el análisis realizado se encontró que la principal preocupación es la diferencia entre la inversión pública nacional y local lo que derivó en diferentes modalidades de contratación pública y por ende diferentes actores en la corrupción.
Martha Roldós, coordinadora de la CNA Guayas, aseguró que el objetivo es analizar la “institucionalización” de la corrupción generada en el país, especialmente en el gobierno de la década pasada. Pero también plantear opciones para que esta se “desnaturalice”.
Concluyó que en el mandato de Rafael Correa “se persiguió” a quienes denunciaban y “se premió” a los corruptos. Además, al estar en un año preelectoral espera que estos temas sean incluidos en los planes de trabajo de los candidatos para que se cumplan con seriedad.
Lo diferente de esta actividad es que se analizan las realidades locales, pues no en todas hay las mismas inquietudes y reclamos.
El 26 de septiembre la cita será en Quito, a las 8:30 en el Hotel Dann Carlton.
Según Roldós, dentro de un mes se tendría un documento base que permitirá a la ciudadanía realizar el seguimiento de las actividades y conclusiones planteadas en los foros.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.