No acceder a una carrera universitaria no es obstáculo para capacitarse y aprender una actividad que nos permita iniciar un emprendimiento propio.
Por eso en Guayaquil se desarrolló la Primera Feria de Educación, Técnica, Tecnológica y Artesanal, en la cual se dio a conocer una amplia oferta educativa de carreras que pueden completarse en un plazo de seis meses a dos años y obtener un título avalado por la Senecyt, por la Junta Nacional de Defensa del Artesano y el Ministerio del Trabajo.
14 instituciones expusieron interesantes opciones a la nutrida concurrencia que se dio cita en la Plaza Rodolfo Baquerizo.
Fausto Lara, Coordinador de la feria, mencionó que “la idea es concentrar en un solo sitio la oferta educativa de institutos técnicos, tecnológicos, y escuelas de formación que ofrecen una oportunidad de salir con carrera profesional que sirve para dos cosas, uno para ser parte de una empresa con un bagaje de conocimientos o iniciar un emprendimiento personal”.
“El evento surgió por dos motivos. Sólo en el 2018 hay más de 28 mil recientes bachilleres que no pudieron utilizar el cupo que les salió en la universidad o no alcanzaron un cupo, entonces esta oferta es para esas personas dándoles otra opción para que se capaciten y sean profesionales en corto tiempo”, acotó.
La Academia Cuty Ycaza, por ejemplo, dio a conocer sus carreras en Cosmetología, Belleza y Maquillaje. “Este tipo de carreras tienen actualmente gran demanda y aceptación pues permite a los jóvenes en corto tiempo tener su propio negocio. Nosotros pedimos requisitos básicos, todo es cuestión que la persona tenga el deseo de ser su propio jefe”, mencionó Abigail Macías, del Departamento de Ventas de la institución.
La Empresa Pública, también se hizo presente con la Universidad de Milagro. “Nosotros damos cursos en temas de salud y cursos de educación continua. La mayor demanda que tenemos es para los curos de auxiliar de farmacia y auxiliar de enfermería pues en solo seis meses la persona recibe su certificación con el aval de la Universidad, esto luego de haber cumplido con 300 horas de teoría y 300 horas de práctica”, explicó Pablo Chaves, vocero de dicho centro de estudios superiores.
Incluso, existen opciones educativas a poder cumplirse en mucho menor tiempo.
Tal es el caso de los cursos de 30 horas –en 6 sábados- de robótica, ensamblaje y mantenimiento de computadoras, diseño gráfico y edición de audio y video, que se imparten en la Academia Naval Almirante Illinworth. “Nosotros enfocamos estos cursos precisamente para que los jóvenes en muy corto tiempo puedan generar una fuente de ingresos propia”, manifestó Julio Silvers, Director de la Unidad de Educación Continua de la ANAI.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.