EL GRAN TOUR
las ideas del renacimiento
las ideas del renacimiento 
icono de búsqueda de contenidos

EL GRAN TOUR

El llamado Grand Tour era un itinerario de viaje por Europa, antecesor del turismo moderno, que tuvo su auge entre mediados del siglo XVII y la década de 1820, cuando se impusieron los viajes masivos en ferrocarril, más asequibles.

24 ago 2018

El término Grand Tour apareció escrito por primera vez en 1670, en la obra El Voyage d' Italie (El viaje a Italia) de Richard Lassels, en la que hace referencia al viaje por Europa que realizaban jóvenes aristócratas -principalmente británicos- como parte de su educación, Aunque es posible que muchos de esos viajeros acudieran a la universidad antes de emprender el recorrido, la reputación de las universidades inglesas había decaído y la oportunidad de aprender lenguas extranjeras, era más bien escasa; el propio Adam Smith, economista y filósofo escocés, declaró que la precariedad de las universidades, era la que había hecho que el Grand Tour se convirtiera en un elemento clave de la educación de las clases altas. Fue además, un fenómeno que, sin duda, influyó a diversos artistas y escritores del periodo.1

Recorrido

El recorrido era muy variado, pero generalmente se consideraba obligatoria la visita a Francia e Italia; las motivaciones formativas, condicionadas por las modas del momento, hicieron ir variando el recorrido básico. Para un viajero inglés, el Grand Tour solía iniciarse bien en Calais, desde donde se partía hacia París, por aquel entonces el centro cultural de Europa; o bien en los Países Bajos, desde donde se visitaba Bélgica (Bruselas...), y posteriormente o bien se pasaba a París y Francia, o a Alemania. No obstante, también había quien viajaba en barco directamente a Italia, para luego regresar por tierra.

Resultado de imagen para el gran tour

Influencia

Como se ha visto, los viajes realizados a menudo se plasmaban en obras literarias, como es el caso de Viaje sentimental, del inglés Laurence Sterne (1767). El estilo sentimental de esta obra, tremendamente popular, generó toda una moda de diaristas viajeros, sobre todo entre las mujeres, que al volver de su viaje publicaban sus experiencias e impresiones subjetivas; hasta entonces, los relatos de viaje solían adscribirse más bien a una descripción formal del lugar visitado. En esta moda se entronca por ejemplo Historia de una excursión de seis semanas, compuesta por los escritores románticos Mary y Percy Shelley, o en el Viaje a Italia de Goethe.

 

Costumbres

Cuando el viajero era un joven que salía por primera vez de casa, era habitual que, entre los más pudientes, lo acompañara alguien de mayor edad y de confianza. Entre los nobles ingleses era común que fueran acompañados por algún clérigo o conocido de su familia (como se ve en la novela Amelia de Henry Fielding o en las Cartas a su hijo de Lord Chesterfield). Con esto se trataba de refrenar sus posibles excesos y controlar su instrucción durante el viaje. Dentro de esta práctica era habitual que el joven fuera dejado a sus anchas al concluir el viaje, usualmente en alguna gran ciudad como París o Nápoles, desde la que su acompañante se despedía de él; esto pretendía ser un margen de confianza para el joven.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
The House Style
https://press.parentesys.com/29862/
Xtreme News
https://press.parentesys.com/30094/
parentesys
https://www.parentesys.es/
Quantum computing SPanish Association in INformatics
https://press.parentesys.com/50503/
PENSAMIENTO SOCIAL
https://press.parentesys.com/3562/