‘Tres millones de colombianos han probado algún tipo de droga’
El Ocaso
El Ocaso 
icono de búsqueda de contenidos

‘Tres millones de colombianos han probado algún tipo de droga’

'El consumo de drogas se está incrementando en el país, no solo porque las personas las consumen, sino porque el mercado es cada vez más amplio y diverso' IFrameEsa es una de las conclusiones del ‘Reporte de drogas Colombia 2017’ realizado por el Observatorio de Drogas de Colombia (ODC) del Ministerio de Justicia, que analiza las marcadas tendencias que se evidencian en los estudios realizados en el país en el 2008, 2013 y 2015.

8 sep 2018

El informe, que hace parte de los documentos que usa el Gobierno para definir las políticas para enfrentar el consumo, señala que el 3,6 por ciento de los colombianos que participó en el estudio reconoció haber consumido algún tipo de droga en el último año de la medición. En el estudio del 2008 la cifra era de 8,8 por ciento y mantuvo la tendencia al alza ubicándose en el 12,4 por ciento en el año 2013.
La investigación señala que alrededor de tres millones de personas han consumido drogas ilícitas alguna vez en el país, y que esa tendencia se mantiene en varios informes realizados en poblaciones segmentadas.

¿“Los estudios del ODC muestran que el consumo de drogas se está incrementando en el país, no solo porque las personas las consumen, sino porque el mercado es cada vez más amplio y diverso”, se lee en el documento tras señalar que hasta el 31 de diciembre del año pasado las autoridades habían detectado la presencia de 28 nuevas drogas sintéticas en el país.  El consumo de drogas se está incrementando en el país, no solo porque las personas las consumen, sino porque el mercado es cada vez más amplio y diverso

La marihuana es la droga más consumida. El 11,48 por ciento de las personas del estudio, con edades entre 12 y 65 años, reconoció haberla consumido alguna vez en su vida. El 3,23 por ciento dijo que usó alguna vez cocaína, el 1,18 lo hizo con el bazuco y el 0,71 ha consumido éxtasis. “Aunque el consumo de estas dos sustancias tiene prevalencias bajas, genera alto impacto en la salud pública”, señalaron los investigadores.
Además de que el consumo de marihuana es cada vez más común, también lo es que se usen –en el 75,1 por ciento de los casos– variedades más fuertes por su alto contenido de tetrahidrocannabinol (THC), componente activo del cannabis. 

Uso de alcohol, estable

El informe señala que cerca de la mitad de la población nacional bebe alcohol con alguna frecuencia y no menos de la quinta parte se encuentra en situación de riesgo o con problemas asociados a su abuso. “Llama la atención el consumo de alcohol a edades tempranas pese a la prohibición de venta de bebidas alcohólicas a menores de edad”, concluye el documento al señalar que la encuesta en escolares muestra que el 65,71 por ciento ha consumido bebidas alcohólicas en el último año a la realización del informe.

“El consumo de alcohol está directamente relacionado con la edad y el año escolar, mientras que el 20 por ciento de estudiantes de 11 y 12 años reporta consumo de alcohol en el último mes, la cifra se eleva al 43 por ciento entre los estudiantes de 13 y 15 años, que llega al 58,16 por ciento en el grupo de 16 a 18 años”, dice el documento. Igualmente cita el informe del uso de drogas en las Américas realizado en el 2015 en el cual aparece Colombia y Argentina entre los países con mayor consumo de licor en todo el continente.
 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Medios Impresos
https://press.parentesys.com/59463/
Quantum computing SPanish Association in INformatics
https://press.parentesys.com/50503/
IDEA DEL RENACIMIENTO
https://press.parentesys.com/9782/
VTC News
https://press.parentesys.com/2883/
Noches de jardín
https://www.revistanochesdejardin.com/