El 65% de los castellano-manchegos cambiaría la Constitución
Albaceteplaza 
icono de búsqueda de contenidos
Albaceteplaza

El 65% de los castellano-manchegos cambiaría la Constitución

Casi dos de cada tres castellano-manchegos (65,9%) creen que la carta magna debe reformarse. La cifra se desprende del último barómetro publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)

Fuente: www.latribunadealbacete.es | 1 oct 2018

Casi dos de cada tres castellano-manchegos (65,9%) creen que la carta magna debe reformarse. La cifra se desprende del último barómetro publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) coincidiendo con la celebración de los 40 años de vigencia de la Constitución. Por el contrario, sólo uno de cada cuatro ciudadanos de la región cree que el texto de la norma fundamental debe seguir como está (24,2%). Dentro del total de quienes concluyen que la remodelación debe acometerse, el 39,1% estima que ha de tratarse de una pequeña reforma, mientras que el 41,4% asume que lo que le debe ocurrir a la ley fundamental es una reforma de importante calado. Hay un sorprendente 13,8% que propone una modificación casi total de la misma. Las cifras se muestran parejas a las registradas en otras comunidades autónomas como Asturias, Castilla y León, Galicia y Comunidad de Madrid. Entre quienes desean un reforma grande y pequeña, las peticiones, en orden decreciente, incluyen una mejor coordinación de las competencias en educación y sanidad (45,7%), el incremento de la transparencia y el control de la actividad política (32,9%) y la modificación del sistema electoral (18,6%). La ciudadanía en la región mantiene un amplio consenso en torno al éxito de la transición desde la dictadura franquista al actual sistema democrático parlamentario. El 75% cree que el proceso de transformación que llevó a España a equiparse al grueso de naciones occidentales desarrolladas constituye un motivo de orgullo. Sólo el 15,9% rechaza tal sentimiento. Cataluña, con un 44% a favor y un 48,1% en contra, es la única autonomía donde predomina una visión de censura alrededor de uno de los acontecimientos que alumbró la actual España en libertad. Sin embargo, el 50,8% de los castellano-manchegos se dice poco satisfecho con la forma en la que funciona la democracia en España. Este problema clásico de desafección respecto al sistema, cristalizó entre los más jóvenes en una crisis de representatividad que ha producido en los últimos años una profunda revisión de las estructuras del poder. El cuestionamiento del establishment parece mantenerse vivo, también entre los ciudadanos que de la región. Pese a estas dudas sobre su funcionamiento, el 80,3% de los encuestados en Castilla-La Mancha prefiere la democracia como régimen político. Sólo un 7,6% optaría por un Gobierno de corte autoritario. El 10,6% permanece indiferente ante uno u otro sistema. Más de tres de cuatro residentes en la meseta sur (77,3%) consideran que el Parlamento español debate y prestan atención a cuestiones de poca importancia. El debate sobre la propia arquitectura del estado de las autonomías y su relación con el Estado sigue vigente. Un 44,7% de los castellano-manchegos son partidarios bien de eliminar las regiones y concentrar todo el poder en el Gobierno central (29,5%) bien de que las comunidades pierdan capacidades respecto al estatus alcanzado (15,2%). El 37,1% opina que la relación entre ambas entidades debe seguir como hasta ahora. Un magro 3% añade que el Estado debería reconocer la capacidad de las regiones de convertirse en estados independientes. Al respecto de la tensión entre centralización y descentralización, cabe plantear que las motivaciones de los que plantean cambios, dos terceras partes de los ciudadanos de la región, sean divergentes. La región suma una importante minoría de ciudadanos ávidos de que las autonomías diluyan su peso y tal aspecto podría estar detrás de su motivación. El 44,7 de los castellano-manchegos se sienten sólo españoles. El 37,1% tienen un sentimiento tan regionalista como nacional. Y el 0,8% se muestra sólo vinculado a la tierra de origen.

Temas relacionados:

lalbcete

constitución

latrunadealbacete

alba etdplaza

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/
The House Style
https://press.parentesys.com/29862/
Xtreme News
https://press.parentesys.com/30094/
ElGanchoSocial
https://press.parentesys.com/49170/