-¿A qué edad comenzó a jugar este deporte?
“Comencé cuando era sólo un niño de 7 años en mi querido club pucara, junto con todos mis amigos donde pasábamos la mayoría del tiempo”
-¿cuál fue el motivo que lo impulsó a jugar al rugby?
“(Rio)...cuando era un niño yo era algo inquieto, por lo tanto esta actitud mía llevo a mis padres a realizar ciertas cosas para que no sea así, una de ellas fue mostrarme este maravilloso deporte”
-¿cuántas horas semanales solías jugar a este deporte?
“Generalmente entrenaba en mi club dos veces por semana, alrededor de 1 o 2 horas, junto con mis amigos y entrenadores...pero yo me entrenaba a parte, sabiendo que con solo dos días por semana, no iba a cumplir la ilusión que tenía para cumplir mi sueño”
-¿cuándo comenzó su carrera como jugador profesional?
“Alrededor de los 16 o 17 años, cuando el club me envió a entrenar al seleccionado de la unión de rugby de Buenos Aires (URBA), donde no todos tenían la posibilidad de quedar”
-¿cómo llevo a cabo esta nueva experiencia en el seleccionado?
“Todo comenzó a ser un poco más difícil, por lo que me llevo a tener que entrenarme el doble...pero la verdad esta posibilidad que tuve fue algo muy lindo de vivir”
-¿cuando dio ese gran salto de pasar de URBA a la UAR?
“Esto fue a los 18 años mientras que jugaba en URBA, me llamaron de la unión argentina de rugby (UAR) para probarme y así después jugar partidos internacionales”
-¿qué es lo que sintió a esa edad cuando lo llamaron de UAR?
“La verdad me sorprendí mucho, era solamente un joven de alrededor de 17 años, estaba muy feliz porque mi sueño de a poco se iba cumpliendo”
-¿cómo llevo esta gran oportunidad a lo largo del tiempo?
“Yo siempre intentaba de llevarlo con humildad, no creerme mejor ni peor que nadie, porque fui un afortunado de que me pasó esto y sé que no era el único de deseaba estar ahí”
-¿cómo fue que terminó todo este “sueño” vivido?
“A los 27 años desafortunadamente en un entrenamiento me rompí los ligamentos de la rodilla derecha, la cual me opere pero no me quedo igual que antes, en ese entonces la medicina no era tan avanzada como ahora. volví a mi club a jugar pero era tan grande la molestia que tenía q tuve que dejar lo que más amaba en el mundo...el rugby”
Para concluir podemos decir que Fernando González Moran vivió una experiencia inolvidable y realizando lo que más le gustaba en el mundo
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
De maravillapublicada el ( 16 oct 2018 ) por Mariana |
Que bueno que este Fernando presente hoy en día |
Excelente...por fin le hacen una entrevista a este tremendo jugador aspublicada el ( 16 oct 2018 ) por Jos |
Muy buenas preguntas |
Me encantopublicada el ( 16 oct 2018 ) por Marcelo |
Muy buena |