La modelización, también ha llegado a las aulas de tal manera que se reconoce que los estudiantes presentan rasgos de pensamiento ajenos a los conceptos elaborados por las ciencias. Abordar la construcción de modelos en la ciencia como elemento fundamental de las representaciones científicas dará elementos para proponer, aplicar y evaluar nuevas propuestas curriculares en la enseñanza y aprendizaje de las ciencias.
Los modelos son instrumentos mediadores entre la realidad y la teoría porque son autónomos con relación a ambos. Para que los alumnos puedan empezar a elaborar el modelo, es preciso que tengan algún tipo de experiencia con el «objeto» a modelar. Si consideramos que las ideas iniciales de los alumnos son distintas y que sus procesos de razonamiento son personales y posiblemente diferentes para cada uno de ellos, no se puede esperar que una única perspectiva de enseñanza sea totalmente efectiva en el sentido de que todos desarrollen el mismo modelo y de la misma forma.
Los profesores reconocen el valor de los modelos en el aprendizaje de la ciencia pero no reconocen su valor en el aprendizaje acerca de la ciencia y que el modelaje no es una actividad que se practique comúnmente en el salón de clases, aun cuando unos pocos estudiantes identifican los modelos y el modelaje como partes fundamentales del que hacer científico. Las experiencias muestran que aprender a enseñar mediante el uso de modelos y modelaje es una tarea compleja y dinámica que requiere de diversas aproximaciones y que es un proceso lento.
La modelización, también ha llegado a las aulas de tal manera que se reconoce que los estudiantes presentan rasgos de pensamiento ajenos a los conceptos elaborados por las ciencias. Abordar la construcción de modelos en la ciencia como elemento fundamental de las representaciones científicas dará elementos para proponer, aplicar y evaluar nuevas propuestas curriculares en la enseñanza y aprendizaje de las ciencias.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.