La construcción de un modelo es un compromiso entre las analogías y las diferencias que tiene con la porción del mundo que se está modelando. Las analogías pueden ser: mentales, materiales y matemáticas. Con base a lo que conoces,tus experiencias te guias para formar una nueva versión o mejorarla para facilitar su uso.
La modelización exige ajustar lo imaginado con lo observado por medio de representaciones que posibiliten compartirlas y hablar de ellas, con los demás y con uno mismo; lo que implica procesos autorregulados, tanto metacognitivos como meta afectivos. Adoptar esta perspectiva permite modifiar la visión docente sobre los “errores” de nuestro salumnos en el aprendizaje de la ciencia escolar. También permite revisar la visión sobre la evaluación como condición del aprendizaje.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.