En el caso de los adolescentes, esto es mucho más evidente puesto que para ellos el grupo de pares se convierte en la referencia constante. En el caso de aquellos jóvenes con pocas habilidades para las relaciones interpersonales, el acceso a las redes sociales puede constituirse en una vía de escape y en un modo de encontrar ese sentido de pertenencia citado anteriormente. Si a este cóctel se le añade una baja autoestima, el resultado es que se dan algunos de los componentes que desencadenan esa posible adicción.Los smartphones, además, permiten disponer al adicto de una dosis continua puesto que acompañan a su dueño allá donde vaya y le propician la creencia o la sensación de nunca estar solo, aunque ésta no sea en absoluto real. Por tanto, aparentemente satisfacen una necesidad emocional.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.