Desvelado el origen de la misteriosa periodicidad del genoma
Explo-rando
Explo-rando 
icono de búsqueda de contenidos

Desvelado el origen de la misteriosa periodicidad del genoma

Cuando se secuenció el genoma humano y el de otros animales, los científicos notaron una marcada periodicidad en el ADN.

Desvelado el origen de la misteriosa periodicidad del genoma | 3 nov 2018

Científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) presentan una explicación sobre cómo se ha creado a lo largo de la evolución una periodicidad en la secuencia del genoma de todos los eucariotas, desde las levaduras hasta los seres humanos. Los resultados, publicados en la revista Cell, aportan una explicación alternativa a la asumida hasta el momento por la comunidad internacional y basada en la selección natural.

Los investigadores demuestran que los procesos de daño y reparación en el ADN pueden tener un rol en la generación de la periodicidad de secuencia en los genomas. Estos procesos se ven influenciados por la orientación de la estructura del ADN cuando queda empaquetado dentro del núcleo celular y este hecho, a su vez, favorece una determinada composición, de carácter periódico, en los genomas de los eucariotas.

Los investigadores demuestran que los procesos de daño y reparación en el ADN pueden tener un rol en la generación de la periodicidad de secuencia en los genomas

"La respuesta que damos ayuda a entender mejor porque nuestro genoma y el de otras especies es tal y como lo vemos hoy en día", afirma Núria López-Bigas, responsable del estudio y jefe del laboratorio de Genómica Biomédica en el IRB Barcelona.

La 'misteriosa' periodicidad del genoma

Desde que a principios del siglo XXI se dispuso de la secuencia del genoma humano y de otros genomas, como del ratón o la mosca del vinagre, algunos investigadores se dieron cuenta de la marcada periodicidad en la proporción de pares de bases de adeninas (A) y timinas (T). Los científicos observaron que cada 10 pares de bases, la proporción de parejas de A/T era mayor.

Esta periodicidad se ha asociado a cómo el ADN se envuelve alrededor de los nucleosomas (la estructura de compactación más sencilla del ADN, en la que se encuentra rodeando unas proteínas llamadas histonas). La razón esgrimida era que la selección natural favorecía la aparición de las bases de A/T, debido a que proporcionan una mayor flexibilidad a la estructura del ADN, lo que facilita que se pueda doblar como lo hace alrededor de las histonas, formando los nucleosomas.

 

El uso de modelos y modelaje en las clases de ciencias puede favorecer el logro de los propósitos de la educación científica. 

 

Temas relacionados:

También te puede interesar

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Genetics UCE
https://press.parentesys.com/49685/
Conócete a tí mismo
https://press.parentesys.com/802/
VTC News
https://press.parentesys.com/2883/
Proyecto de aula
https://press.parentesys.com/8241/
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/