Las plantas con flores, o angiospermas, representan aproximadamente el 90% de todas las especies de plantas vivas, incluida la mayoría de los cultivos alimentarios.
En la historia superaron a otras plantas como las coníferas y los helechos, que son anteriores a ellas, pero la forma en que lo hicieron siempre fue un misterio. Hasta ahora.
Una nueva investigación sugiere que se debe al tamaño del genoma, y cuanto más pequeño, mejor.
"Realmente se trata de una cuestión de tamaño de celda y cómo se puede construir una celda pequeña y aún conservar todos los atributos que son necesarios para la vida", dice Kevin Simonin de la Universidad Estatal de San Francisco en California, EE.UU.
Cientos de millones de años atrás, la Tierra estaba dominada por helechos y coníferas.
Luego, hace unos 150 millones de años, aparecieron en escena las primeras plantas con flores.
Se extendieron rápidamente a todas partes del mundo, cambiando el paisaje de verde apagado a colores vibrantes.
Las razones detrás del increíble éxito y la diversidad de las plantas con flores han sido debatidas durante siglos.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.