"EL VALOR SENTIMENTAL ESTÁ EN CUBA, NO AQUÍ"
PERFILES
PERFILES 
icono de búsqueda de contenidos

"EL VALOR SENTIMENTAL ESTÁ EN CUBA, NO AQUÍ"

Pedro de Echave: "Siempre perseguimos el rigor de los hechos, de las declaraciones, de los documentos". Habla el director del documental "La cadira i el general"

Pedro de Echave | 4 dic 2018


 

Recibimos en “Perfiles” por Sputnik radio 105.4 fm a Pedro de Echave, director del documental “La cadira i el general” que narra la historia vinculante a la silla de Antonio Maceo que el General Weyler trajo a Mallorca como trofeo de guerra. Durante la Guerra de Independencia cubana los mambises se enfrentaron al ejército español. Se encontraron Maceo, héroe cubano y el mallorquín General Weyler al mando de las tropas españolas. Pedro de Echave comienza resaltando el trabajo de nuestro compañero de programa Gerard Moyá Noguera (presidente de la Casa Amistad Baleares-Cuba):

 

"Lo que ha batallado Gerardo (Moyá Noguera) para que esa silla esté en Cuba no lo ha batallado nadie. Así que, además de Eusebio Leal (historiador de La Habana) la persona más feliz por este regreso es Gerardo Moyá, sin ninguna duda.

Este documental en principio no teníamos previsto hacerlo. Teníamos previsto otro que eran los pasos del capitán Bayo en Cuba, que lo hemos acabado ahora. El Capitán Bayo es muy conocido en las Baleares porque fue el que vino con una expedición de la República ordenada por la Generalitat, a recuperar las Islas Baleares para la legalidad republicana en el 36. Fue un fracaso absoluto la expedición y Bayo cuando fue al exilio en México se convirtió en el entrenador personal del Ché, de Raúl (Castro) por encargo de Fidel. Esta historia que  llevo años detrás de ella me interesaba mucho contarla.

Pensamos en la necesidad de aprovechar el viaje y hacer dos documentales. Surgió la idea de hacer este porque me había enterado recientemente de la silla de Maceo en el Museo de Sant Carles. Una amiga, Margarita Capellá, que fue diputada, me lo comentó y me llamó mucho la atención y es una historia fascinante porque a través de un objeto de madera rústica y muy humilde se puede conocer la historia de un episodio de la historia cubana-española a través de la historia de dos personajes que tienen una fuerza increíble porque Weyler y Maceo son dos personajes con peso histórico y tan distintos entre ellos, son antagónicos”.

 

Le preguntábamos sobre la búsqueda de la objetividad. El documental recoge testimonios de gente a favor y en contra del envío de la silla a Cuba.

 

“Siempre perseguimos el rigor de los hechos, de las declaraciones, de los documentos. Si hay gente que está en contra que esa silla regrese a su lugar de origen yo puedo commpartir o no (en este caso sería lo segundo) pero tengo que reflejarla porque estoy contando una realidad que marca también a esas personas.

La realidad nos ha pasado por encima porque cuando terminábamos el documental hubo un desenlace rapídísimo de la historia con el viaje de Pedro Sánchez. Hubo unos movimientos muy exitosos en muy poco tiempo y en cuatro o cinco días todo cambió.

 

Hay mucha gente que está opinando ahora y estoy convencido que no tenían ni idea de la existencia de la silla hasta el viaje de Pedro Sanchez (presidente del Gobierno español que llevó la Silla de Maceo a La Habana en noviembre pasado) Ahora hablan de patrimonio, ilegalidades y estoy seguro que no sabían de la existencia de la silla ni la han visitado.

En Cuba la visitarán miles de personas a la silla. El valor sentimental está en Cuba, no aquí”.

 

Consultado sobre el rodaje y sus vivencias en Cuba:

“Es una gente que te da todo lo que tiene. Contamos con el apoyo del Instituto de Historia de Cuba, de Radio Habana, del amigo Pírez (sub director de Radio Habana), de Bartomeu Sancho, de la Embajada de Cuba en Madrid para todos los permisos. Una vez allí teníamos un taxi (almendrón) a nuestro servicio. La gente ahí es otra cosa. Rodar en Cuba a nivel humano es una experiencia que nos ha gratificado muchísimo. Luego hemos podido acceder a archivos que nos han facilitado desinteresadamente.

 

Porque la gente es receptiva. Hay una cosa muy importante en relación con España o Europa. Ellos son apasionados de su historia. La conocen al dedillo. Cualquier taxista, cualquier persona de la calle conoce su historia mucho mejor que muchos universitarios de aquí conocen la suya. Es así. No estoy criticando ni reprochando, estoy exponiendo una realidad. Entonces cuando tú le dices a un cubano que estás contando la historia de Maceo ya lo tienes ganado desde el primer momento.

 

He viajado por otros países de América Latina pero en Cuba se nota la influencia española. En Cuba está la influencia española y la africana y eso se nota bastante. Y es muy fácil conectar. Si vas abierto y con interés por su historia, su país, su gastronomía, los tienes ganados desde el primer momento”.

 

Sobre los historiadores cubanos que fueron entrevistados:

“Los historiadores que aparecen en el documental son dos habaneros y dos santiagueros. Lo tienen todo muy investigado y lo viven con pasión. Cuando a un personaje le apasiona lo que va contando eso va a funcionar porque el espectador lo percibe. Tienen mucha pasión por su historia.

Pero también son rigurosos. Porque te hablan de Weyler en sus justos términos.

 

Un historiador te cuenta cómo España prefier perder con Estados Unidos a perder con los negros hambrientos de Cuba. Al final, cuando se pierde la flota del Almirante Cervera en la Bahía de Santiago, que todavía están los restos...

Era una batalla perdida pero desde Madrid les obligan a salir porque prefieren que el final de la guerra fuera firmar la paz con una potencia y no con los negros que eran sus conciudadanos, esclavos y eran para ellos inferiores. Les ganaban sus colonizados”.

 

Recomendable ver el documental “La cadira i el general”. Es como la historia misma de Cuba y España y en este caso muy vinculada a Mallorca. Fue un honor recibir en nuestro programa a Pedro de Echave, su director, el gran documentalista que afortunadamente nos tiene acostumbrados a disfrutar de grandes trabajos y recuperar las historias para que las tengamos siempre presentes. Felicitamos a De Echave y a todo su equipo. En los siguiente enlaces puedes ver y escuchar a De Echave, contándonos más cosas de este documental y del rodaje en Cuba. “Perfiles” en Sputnik radio 105.4 fm de Palma, Mallorca. 

 

https://www.youtube.com/watch?v=HVKQcbq2O1Y&t=1s

 

https://www.youtube.com/watch?v=XWUz9qb1hm0&t=316s

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/
El Hermes
https://press.parentesys.com/30401/
News of the Water
https://press.parentesys.com/3812/
CANCA DIGITAL RD
https://press.parentesys.com/30831/
DEMO PARENTESYS Press
https://demo.parentesys.com/