ACCIDENTALIDAD VIAL EN EL MUNICIPIO BARRANCABERMEJA
En Barrancabermeja se presentan altos índices de accidentalidad vial que anualmente dejan cuantiosos daños materiales y un gran número de personas lesionadas y muertas, lo cual se debe a las repetidas infracciones o violaciones que los particulares cometen al Código Nacional de Transito Ley 769 de 2002. Estos accidentes se presentan con mayor frecuencia en las vías principales de las diferentes comunas, sectores donde se concentran la mayoría de actividades comerciales, educativas e institucionales, además de las vías que conducen a los corregimientos del Municipio. Según los datos suministrados por la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, seccional Magdalena Medio, Instituto de Ciencias de Medicina legal y Forense y la Inspección de Tránsito y Transporte de Barrancabermeja, en lo corrido del primer semestre del año 2014 se han presentado 557 accidentes en el municipio de Barrancabermeja, lo que ha dejado 344 lesionados y 10 muertos.
Se puede discernir que los accidentes de tránsito son un problema de salud pública, las causas originarias son producto de la falta de conocimiento teórico de educación en seguridad vial, irrespeto y falta de cumplimiento en las normas de tránsito, carencia de habilidades y destrezas en la conducción, entre otras.
Para contar con una nueva generación de buenos conductores que sepan dar respuestas seguras a las distintas situaciones que se manifiesten en las vías de tránsito, es importante fomentar la educación vial desde las entidades educativas y el sector empresarial.
SOLUCIÓN A LAS PROBLEMÁTICAS PLANTEADAS
Desarrollar un software destinado a la concientización en seguridad vial en el municipio de Barrancabermeja - Santander, que fomente el progreso cognitivo, de habilidades y destrezas, educando y capacitando a los diferentes actores de la vía en la prevención y reducción de la siniestralidad, de los hábitos responsables y seguros, los niveles de conciencia ciudadana, la autorregulación y disciplina social, fomentando el despliegue de la cultura en seguridad vial, cuyos comportamientos estén materializados en el aseguramiento de la convivencia y seguridad ciudadana.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
· Desplegar el levantamiento de la información y requerimientos para el diseño del software pedagógico de concientización en seguridad vial en el municipio de Barrancabermeja – Santander.
· Realizar el diseño del software de acuerdo a la información y requerimientos que se levantaron anteriormente.
· Desarrollar un prototipo eficaz para verificación y comprobación por parte de los actores viales.
· Ejecutar e implementar un software de carácter de computadoras personales, destinado a la sensibilización y fortalecimiento educativo en la seguridad vial.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE DESARROLLO DE SOFTWARE
El objetivo de esta propuesta (Solución a la problemática de accidentalidad vial) es desarrollar un proyecto de software encaminado a la concientización en seguridad vial en el municipio de Barrancabermeja - Santander, que fomente el desarrollo cognitivo, de habilidades y destrezas; educando y capacitando a los diferentes actores de la vía, en la prevención y reducción de la siniestralidad, de los hábitos responsable en el ámbito de la seguridad vial.
Es importante identificar las percepciones, actitudes y comportamientos de los ciudadanos de la localidad, que cuenta con mayores índices de accidentalidad vial, y que además tiene la importante tarea de velar por el cumplimiento de la normatividad de tránsito, a la vez que se constituye en ejemplo y modelo para la sociedad en su conjunto.
El proyecto Pedagógico de concientización en Seguridad Vial en el municipio de Barrancabermeja – Santander, establece lineamientos y directrices de programas preventivos, educativos y de control de seguridad vial, a las entidades educativas y empresas transportadoras y ciudadanía en general, que garantice el despliegue de la estrategia en la prevención para contrarrestar los principales factores de afectación de la seguridad ciudadana en las vías y lograr la reducción de accidentes, muertes y lesiones, de la siguientes manera:
· Intervención pedagógica a planteles educativos.
· Planes preventivos control conductas peligrosas.
· Campañas preventivas y educativas en las vías y empresas de transporte.
· Campañas preventivas y educativas para la prevención de la accidentalidad
· Asesoría a diversas empresas en Seguridad Vial.
· Capacitación normas vigentes de tránsito y transporte
· Programas en salud ocupacional
· Guía Buenas prácticas en seguridad vial
· Capacitaciones en habilidades y destrezas en la conducción
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.