Políticos tienen opiniones divididas frente a esta técnica de extracción de crudo.
El polémico asunto del fracking en Colombia nuevamente está en el ojo del huracán tras el anuncio de la ruta que tiene Ecopetrol para viabilizar esta técnica de extracción en el país. Ante esto, diversos sectores se han pronunciado.
Los ambientalistas de Santander rechazaron este plan piloto pues tienen temor de que la exploración de crudo en yacimientos no convencionales se dé en el municipio petrolero de Barrancabermeja.
Por su parte, el representante a la Cámara por el Quindío, Luciano Grisales, también se opone a esto pues asegura que "ser exitosos en la explotación no convencional significa tener la certeza científica de que no vamos a causar daño al medio ambiente, a la salud pública ni a los habitantes de los territorios donde se utilice esa técnica. Por esta razón, el principio de prevención y precaución debe estar por encima de todo”.
El representante del partido Liberal se refirió al impacto que tendría utilizar esta técnica en el Magdalena Medio. “El escaso estudio y el mapa muy tenue que hay sobre la hidrología da cuenta que tenemos allí un potencial hídrico enorme, por eso esa incertidumbre de los riesgos del fracking”, advirtió.
El exviceministro del Interior Luis Ernesto Gómez se sumó a los opositores de esta propuesta. "En vez de hacer pilotos de fracking poniendo en riesgo el medio ambiente, Ecopetrol debería ser pionera en la transformación energética del país", aseguró en su cuenta de Twitter.
Por su parte, Felipe Bayón, el presidente de la petrolera de mayoría estatal, afirmó que “la zona del Magdalena Medio tiene un potencial por determinar, pero podría seguir ayudando a la seguridad energética del país y a su autoabastecimiento”.
Actualmente, Colombia tiene la regulación técnica para la exploración de este tipo de recursos, pero faltan las normas para su extracción.
El fracking es un sistema que consiste en la explotación de petróleo y gas en lugares en los que se dificulta realizar este procedimiento y por ende el proceso para lograr extraer el petróleo es diferente y se hace a través de la fracturación de un pozo en donde se debe inyectar arena, agua y químicos, debido a su complejidad puede llegar a tener muchos efectos negativos el en medio ambiente y en los seres humanos de forma directa por las siguientes razones; primero para llevar a cabo la extracción es necesario utilizar entre 9000 y 29000 metros cúbicos de agua (Greenpeace, 2011) lo que significa un alto consumo de este bien, para nadie es un secreto que el cuidado del agua es uno de los temas mas impactantes y preocupantes ya que esta puede terminar y las consecuencias de que suceda pueden llegar a ser catástrofes naturales, muertes, y se podría decir que el fin. En segundo lugar y como se nombró anteriormente es importante tener en cuenta los químicos que se deben utilizar para la fracturación de los pozos, ya que se ha dicho que sus compuestos como el benceno son cancerígenos y pueden quedar flotando en el aire que respiramos debido al vapor que se eleva contaminando la atmosfera durante el procedimiento y también la planta en la que se deben realizar estos químicos produce el mismo efecto, y no solo eso estos químicos también pueden llegar a combinarse con el agua que consumimos.
Con lo anterior podemos concluir que el Fracking es un sistema bastante peligroso y que sus consecuencias pueden llegar a ser negativas para el ecosistema, pero esto para muchos no es importante, desde la otra perspectiva para los gobiernos, y las empresas en las que se implemente este sistema de extracción sería bastante útil por ejemplo si miramos desde el punto de vista de economías como Colombia en las que su productividad y sustento económico depende ampliamente del petróleo se puede llegar a ver como una salida y una forma de crecimiento para unos pocos que tienen intereses unilaterales principalmente lucrarse sin importar lo que pueda llegar a pasar con el ecosistema y las personas que debido a su situación económica y la posición tan vulnerable que juegan en una sociedad serán la principales afectadas. A partir de esto podemos ver como se manifiesta la falta de ética cuando los intereses propios sobrepasan los intereses comunes, sin importar que tan graves pueden llegar a ser los resultados.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.