n América Latina, entre 25 y 30 millones de personas que no son pobres hoy en día, tienen una probabilidad muy alta de caer en la pobreza. Así lo aseguró este miércoles Luis Felipe López-Calva, director Regional de PNUD para América Latina, durante el panel ‘Empleo de Calidad y Desarrollo de Habilidades para el Futuro’, en el marco de la conferencia CAF, en la que se discuten temas de Innovación y Productividad de la región.
Esta probabilidad tiene que ver, entre otras cosas, con el alto índice de informalidad y con que los países de Latinoamérica han enfrentado muchos años de recesión económica, con un crecimiento errático, que no ha permitido el sostenimiento de las políticas públicas que lleven a los países a mejorar sus niveles de productividad.
Para López-Calva, estos bajos índices de productividad influyen en que las personas puedan aportar menos al crecimiento económico.
Por eso sugiere que es urgente que los países de la región creen políticas públicas para mejorar el mercado laboral de cara a los vertiginosos cambios a los que nos lleva la tecnología.
Para el experto, los ciclos de cambio tecnológico se han vuelto mucho más rápidos, razón por la cual el desarrollo de habilidades y la educación pueden resultar obsoletas con mayor frecuencia.
Además, la tecnología ha cambiado la relación entre el empleado y el empleador.
Según él, hay que avanzar entonces en cuatro frentes, en los que están los retos de las habilidades para adaptarse al cambio: educación, sistemas de protección social, política fiscal e instrumentos de redistribución.
Por su parte, Sebastián Sichel, Vicepresidente Ejecutivo de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), para impulsar la productividad son necesarios dos elementos: una buena política de innovación y una buena política de emprendimiento.
REFLEXION: La educacion es importante en la productividad de un pais y va ligado al crecimiento del pais o de la ciudad, teniendo una poblacion con un sistema de educacion alto conlleva a la productividad masiva esto es lo que busca directamente esta politica y poderla implementar en Colombia y sur america, es importante resaltar que esto va ligado a la etica ya que creando personas cualtas con moral hace generar credibilidad a futuras politicas y tambien a inversion al pais por su gran etica.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.