El Gobierno tiene listo el proyecto de ley de financiamiento para suplir hueco fiscal del 2019. Hoy, el 53 por ciento de la canasta familiar se paga con la tarifa general del 19 por ciento.
Por ese motivo, en el proyecto se plantea ampliar la base de productos sobre los que se paga IVA, mientras que a los hogares pobres se les entregaría por adelantado lo que ellos cancelarían por ese tributo.
Así mismo, se dejarían sin gravar servicios de salud, arriendos y servicios públicos. De esta manera, con la reforma, quedaría exento el 20 por ciento de la canastafamiliar.
En consecuencia, no habría IVA para los hogares de ingresos bajos, mediante el mecanismo de entregarles por anticipado el dinero que deberían pagar por ese impuesto.
Fuente: el tiempo
Colobia necesita urgetemente una reforma tributaria que redusca la evasion y tenga regulados y claros los efectos redistributivos de dichos ingresos. La reforma que plantea el actual gobierno pone en el panorama economico diversas controversias, en primer lugar propone gravar la canasta familiar, lo cual va a fectar la capacidad adquisitiva de las clases bajas principalente, ademas de aumentar los problemas de nutricion de niños. El componente etico esta que se ha planteado que el IVA que se les va a cobrar sea devulto mediante una subvencon, sin embargo, surgen incognitas sobre quienes seran las personas encargadas de redistribuir el dinero, ademas a quienes se les devolvera, es decir, quien fijara los parametros para establecer el grupo objetivo, ¿Colombia tiene la insitucionalidad competente para manejar estos recursos? .
Otro punto a tener en cuenta es claramente los beneficios tributarios hacia las emrpesas y grandes cotribuyentes al crecimiento economico colombiano, sin embargo, la historia dice que en terminos de desarrollo estas medidas aumentan las diferentes brechas economicas, por lo que surge la controversia en terminos de que siempre se favorecen tributariamente al decil mas rico de colombia y no hay efectos progresitas o de desarrollo en las clases bajas,