Estudiantes de Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Manizales, crearon un dispositivo de control de acceso que está compuesto por un transmisor (control remoto), y un receptor encargado de permitir o denegar el acceso a la vivienda u oficina.
El funcionamiento es similar al del control remoto que utilizan los automóviles, que acciona el seguro de las puertas cuando el conductor digita una clave de cuatro dígitos. “En la puerta se dispuso un display que recibe la señal del control remoto cuando el usuario introduce correctamente su clave. Si se equivoca, el sistema se bloqueará por doce segundos después del tercer intento errado”.
En el prototipo, la señal de control remoto viaja codificada, y la contraseña o clave de acceso corresponde a los botones de la cerradura instalada en la puerta. Al respecto, los universitarios señalan que la función principal de la cerradura es controlar el acceso a la vivienda, pero también tiene una interfaz que interactúa con el usuario mostrándole el número de veces que se ha activado en el día, además de desplegar un menú para cambio de clave.
---------------------
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.