SEMILLEROS DE INVESTIGACION : Proyectos hechos con el corazon
JuventUnad
JuventUnad 
icono de búsqueda de contenidos

SEMILLEROS DE INVESTIGACION : Proyectos hechos con el corazon

Los semilleros de investigación de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia no paran de dar buenas noticias. Esta vez la Zona Caribe logró que 5 de sus proyectos obtuvieran puntajes sobresalientes (más de 90 puntos), logrando así la clasificación al Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación de la RedCOLSI, que se llevará a cabo el próximo mes de octubre en la ciudad de Cúcuta. Para citar un ejemplo de las investigaciones que clasificaron se podría hablar del proyecto ‘Representaciones sociales normalizadoras de la violencia de género: análisis hermenéutico de historias de vida en mujeres en calidad de víctimas’, cuyo director de proyecto es el estudiante Gina Pimienta, quien hace parte del Grupo de estudio Socialidad y Subjetividad.

14 dic 2016


Los semilleros de investigación de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia no paran de dar buenas noticias.

Esta vez la Zona Caribe logró que 5 de sus proyectos obtuvieran puntajes sobresalientes (más de 90 puntos), logrando así la clasificación al Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación de la RedCOLSI, que se llevará a cabo el próximo mes de octubre en la ciudad de Cúcuta.

 

Para citar un ejemplo de las investigaciones que clasificaron se podría hablar del proyecto ‘Representaciones sociales normalizadoras de la violencia de género: análisis hermenéutico de historias de vida en mujeres en calidad de víctimas’, cuyo director de proyecto es el estudiante Gina Pimienta, quien hace parte del Grupo de estudio Socialidad y Subjetividad. Esta investigación se interesó por el análisis de las representaciones sociales de las mujeres víctimas de violencia de género, para propiciar un acercamiento a la forma en la que asimilan e interpretan su realidad, y cómo desde su entendimiento del mundo se llega a tolerar y/o normalizar la violencia por determinado espacio de tiempo; así cómo identificar la relación del aprendizaje social y los imaginarios que en el contexto cultural de la Región Caribe colombiana invisibilizan y normalizan el fenómeno de la violencia de género.

 

María del Pilar Sandoval Cabarcas, líder zonal de investigación Zona Caribe, da cuenta que todo el trabajo que se está haciendo vincula las problemáticas sociales, económicas, ambientales y van de la mano con la comunidad. De igual forma se hace énfasis en los intereses de los estudiantes debido a su entorno.

 

El fortalecimiento de la cultura investigativa en la zona Caribe es apoyado por los directores de centro y se sustenta no solo en el talento de los docentes investigadores sino que vincula a los estudiantes a través de semilleros de investigación que se consolidan articulados con el curso Trabajo de Grado y que generan proyectos a partir de las necesidades de la región. Como actores del proceso, docentes y estudiantes se esmeran por participar en eventos, visibilizando así nuestra universidad. Tal es el caso de la participación en el V Congreso Institucional y I Internacional de Investigación, organizado por la Fundación Agraria de Colombia y llevado a cabo el pasado mes de abril en la ciudad de Bogotá, evento donde se presentó la ponencia “Análisis de propagación de tres especies de árboles para reforestación en el sur de Barranquilla-Colombia”.

 

Los procesos de investigación en la Zona Caribe tienen una continuidad que los ha hecho cumplir sus objetivos en el tiempo. Los mejores se presentan en la convocatoria departamental de la RedColsi; según su evaluación pasan al evento nacional donde son evaluados por otros pares; y si son calificados con más de 95 puntos, pasan a representar a Colombia en eventos de investigación internacional donde pueden recibir estímulos económicos y dar a conocer en otros países el trabajo de los estudiantes de la UNAD.

 

El Sistema de Gestión de Investigación resalta el apoyo que se brinda para el envío de estos proyectos a los eventos nacionales teniendo en cuenta que -mínimo por año- dos trabajos de la UNAD clasifican a eventos internacionales.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Congéneres
https://press.parentesys.com/43561/
EfeDiario
https://press.parentesys.com/46129/
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/
Xtreme News
https://press.parentesys.com/30094/
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/