En el departamento del Meta se han recogido cuerpos de los cementerios de Granada, San José del Guaviare y Villavicencio, área que era comandada por la séptima Brigada del ejército, unidad a la que se la ha comprado su participación en la desaparición de varias personas y el posterior asesinato de los mismos presentándolos como “bajas” a la guerrilla para recoger esos incentivos que les prometieron por acabar con la insurgencia.
Uno de esos casos es el de Germán Romero quien después de 15 años fue encontrado en San José del Guaviare y había sido presentado como muerto en combate cuando en realidad era un padre de familia. Así le contó el abogado Ramiro Orjuela al joven JOHAN RODRÍGUEZ.
Leidy, la hija de Germán recuerda que “un día mi papá salió y no volvió, un día por una emisora dijeron que era un guerrillero dado de baja, eso era mentira. Mi mamá prefirió callar porque quedamos señalados”, relata la joven que entonces sólo tenía once años cuando no volvió a saber de su padre.
Desde que se creó la unidad de búsqueda de la fiscalía y la Unidad de Búsqueda que tiene origen en la lucha de las organizaciones de familiares y que se cristaliza en los acuerdos, han aparecido cuerpos, fosas, pero no existen los equipos humanos y técnicos suficientes para todos los cuerpos.
Desapareció en el 2010, se encontraron los restos en el 2015 pero aún no lo recibo, cuenta la señora MarlenySánchez, en los micrófonos que se abren en este templo de la memoria que ayudó a construir el padre Henry Ramírez, un misionero claretiano que ha dedicado dos de sus cuatro décadas ha acompañar a los pobladores de Medellín del Ariarien la búsqueda de sus familias.
JEFFERSON MARTÍNEZ, uno de los jóvenes del grupo Hijo e hijas de Clarety Herencia y Semilla habló con Luis Fernando Lucero, fiscal encargado de la entrega digna, y como el mismo joven resumen: “él decía que todo tomaba tiempo porque tenían que hacer investigaciones y buscar a las familias y entregarlos con la ley, bien presentado y con éxito”.
Estos actos cuentan con varios momentos: el proceso protocolario de la Fiscalía que se realiza una parte en privado y otra pública. Otro momento es para la memoria, un proceso que acompaña la profesora Marisol y las practicantes de la universidad externado, quienes se levantaron muy temprano, sobre las cinco de la mañana, para realizar un mandalaque previamente fue acordado con las familias para respetar lo que ellos quieren expresar como ocurrió con el caso de Yanira, donde sus seres queridos comentaron su gusto por ir al río y así fue como quedó en el símbolo.
FOTOGRAFÍA DEL MANDALA
Yanira tenía más de 20 años, en la fosa estaba el vestido, la ropa interior y los zapatos. Genéticamente los estudios decían que era la hija de Sara y la mamá de Leidypero para ellas esa ropa no coincidía con cuerpo.
El estudio forense no arroja datos de cómo murió
AUDIO FORENSE MARATÓN
Germán dice 7 disparos de proyectil en la necropsia ajora no se puede llegar a ese detalle porque solo quedan huesos. En el caso de Yanira el análisis óseo manifiesta fracturas.
Azucena recibió muchas historias… omega puede ser en san José del guaviare. En la macarena 900 cuerpos reportados como guerrilleros
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.