Responsabilidad social y Gestion ambiental:
La importancia del medio ambiente: El medio ambiente nos proporciona recursos naturales para alimentarnos, vestirnos y producir el capital manufacturado que los humanos empleamos, además de múltiples servicios naturales relacionados con cuestiones como el control de la erosión, la regulación del clima, el mantenimiento de los ciclos hidrológicos o el suministro de luz solar, que los fotosintetizadores transforman en energía química utilizable por los humanos (Daly, 1977).
La evolución y los avances tecnologicos del ser humano paradojicamente afectan el medio ambiente causando un progresivo deterioro de diferentes elementos que lo componen, como son la capa de ozono, cambios climaticos, agotamiento y sobreexplotación de los recursos naturales, contaminación y aumento de residuos, vertidos y emisiones, perdida de la biodiversidad, perdida del suelo, deforestación.
Desarrollo Sostenible: Los vínculos existentes entre el desarrollo sostenible y la RS son frecuentemente señalados en la literatura especializada. Ebner y Baumgartner (2006) destacan las similitudes entre los ámbitos de actuación de ambos conceptos, analizando específicamente la relación entre ellos. Apuntan que para una parte de la literatura, el DS proporciona el marco teórico en el que se inserta la RS, constituyendo esta una herramienta para aplicar los principios del DS al ámbito empresarial.
La dimensión medioambiental de la responsabilidad social
Empresa y gestión del medio ambiente: La solución a los problemas medioambientales más relevantes no es un antojo de ecologistas o de personas excesivamente preocupadas por el medio ambiente, sino que es un requisito para la supervivencia y bienestar de las generaciones futuras. Por tanto, toda la sociedad debe contribuir a solucionarlos, incluyendo a empresas y organizaciones.